Niño: Yo le quisiera preguntar doctor Gatell, ¿Qué enseñanza nos va a dejar esta pandemia como país y como niños? ¿Cómo enfrentaremos el futuro a partir de ahora por ejemplo en cuestiones de salud? ¿Es cierto que el mundo será diferente después del Covid-19?
Gatell: Excelente pregunta Giusseppe, que importante pregunta que nos deberemos hacer todos, todas, niños, adultos, jóvenes, adultos mayores, todos.

Esta es una pandemia, una epidemia, que ha afectado a todo el mundo, como no había antecedente en los últimos 100 años, exactamente hace 101 años en 1918 y 1919 se presentó la pandemia de influenza que afectó muchísimo todo el planeta, en ese momento había guerras, estaba la Primera Guerra Mundial, había hambrunas y había unas condiciones muy difíciles, hoy en el mundo siguen habiendo muchos de estos problemas, existe la guerra, existe la desnutrición, existe la injusticia y todas estas situaciones son indeseables y el mundo puede aprender entre otras muchas cosas después de una pandemia, que tenemos que lograr una sociedad más justa para que todos tengamos los recursos que necesitamos para alimentarnos, para conservar la salud, para una vivienda digna, para un trabajo respetado y vivir remunerado, esas son enseñanzas que surgen cuando en un país y más en todo el mundo, existe un choque tan importante como puede ser una pandemia, otra de las cosas que podemos aprender es la importancia de tener un sistema de salud fuerte, un sistema que le alcance para que todos y todas tengamos la posibilidad de ser cuidados desde la prevención, la atención y la rehabilitación, esto tambien depende de que haya una buena voluntad de los gobiernos de invertir, de utilizar el dinero en las cosas que necesita la población y distribuirlo de una manera justa, también podemos aprender que para responder a una pandemia necesitamos estar siempre preparados, tenemos que tener a los médicos y médicas y enfermeros y enfermeras y demás personal de salud, tenemos que tener las instalaciones, tenemos que tener los laboratorios de salud pública, nuestro sistema de vigilancia epidemiológica, nuestras brigadas de salud pública que son siempre indispensables y tienen que estar siempre listas.
Otra enseñanza que creo que podemos enseñar, es como cuando se es niño, se aprenden las mejores prácticas, prácticas de cuidado a uno mismo, desde la higiene básica como decíamos hace rato, comer adecuadamente, productos nutritivos, sobre todo los productos naturales y lavarnos las manos y además también ayudar a otros, la capacidad de ayudar a otros se puede poner en prueba en una epidemia como esta y eso para los niños y niñas debe dejar una huella imborrable que les haga ser unas generaciones más solidarias, más amables, más incluyentes, más respetuosas, no solamente de las personas, también del planeta y el medio ambiente, son algunas de las experiencias que nos pueden dejar huella y nos pueden aprender a ser mejores como personas y como sociedad.
Todo lo que ocurrió hace unas horas me recordó a lo que dijo el Astrónomo, Carl Sagan:
”Lo que me parece llamativo es la enorme capacidad de aprender de todos los niños pequeños, hacen preguntas extremadamente inteligentes sobre el mundo, pero luego algo sucede y los terminamos desanimando, por ejemplo: ¿Mami porque el césped es verde? Y muy a menudo obtienes una respuesta como “no hagas preguntas tontas” o “quien sabe” cuando en realidad la pregunta es extremadamente profunda, lo mejor sería decirle al niño, es una excelente pregunta, no se la respuesta pero podemos averiguarlo o tal vez cuando tú seas grande serás la primera persona que lo descubra, creo que los niños son desanimados de hacer esas preguntas y luego terminan aprendiendo la lección de qué hay algo malo en usar la mente y perdemos recursos, necesitamos esos recursos intelectuales porque estamos en tiempos muy peligrosos y creo que los problemas complejos y sutiles que enfrentamos solo pueden tener soluciones complejas y sutiles y necesitamos personas capaces de tener pensamientos complejos y sutiles y creo que muchos niños tienen esa capacidad, solo si se les alienta”

FUENTE: Cerebros