Redacción Macronews.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) continúa reforzando su labor en favor de la economía familiar al presentar los resultados del más reciente monitoreo de precios de la canasta básica, destacando los supermercados con los precios más accesibles del país. Además, anunció el lanzamiento de una Biblioteca Digital del Consumidor, con material informativo gratuito y accesible para toda la población.
Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de la Profeco, Iván Escalante, informó que el supermercado con la canasta básica más barata del país se encuentra en Chedraui Poliforum, en León, Guanajuato, con un precio de 699.30 pesos por los 24 productos esenciales. En contraste, el precio más alto se registró en una sucursal de HEB en San Luis Potosí, con un total de 1,012.56 pesos, lo que representa una diferencia de más de 313 pesos respecto al menor precio.
Efectos del Pacic: cadenas bajan sus precios
Escalante destacó que esta disminución en los precios es resultado directo de la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), firmado el pasado 25 de noviembre de 2024, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum. El nuevo acuerdo establece un precio tope de 910 pesos para la canasta básica, lo que representa una baja del 12.42% respecto al acuerdo anterior.
Desde la firma del Pacic renovado, la mayoría de las cadenas comerciales han reducido sus precios. Ejemplos destacados incluyen:
S-Mart: de $1,089 en noviembre de 2024 a $916.84
Walmart: de $934.84 a $893.87
Chedraui: de $881.10 a $824.00
En total, 30 empresas (19 productoras y 11 comercializadoras) firmaron este acuerdo, entre ellas: Walmart, Chedraui, Soriana, La Comer, Calimax, Merza, Casa Ley, SuperKompras, Super AKI y Aprecio.
Nueva Biblioteca Digital del Consumidor
Como parte de su compromiso con la educación del consumidor, Profeco también presentó su nueva Biblioteca Digital del Consumidor, una plataforma en línea que permitirá consultar revistas, cómics, libros y materiales educativos digitalizados de forma gratuita.
Esta herramienta busca fomentar la cultura del consumo responsable y proporcionar información útil a las familias mexicanas. La biblioteca estará disponible en el sitio web oficial de Profeco y será de acceso libre para estudiantes, docentes y consumidores en general.