LIBERAN AL EMPRESARIO ISRAEL VALLARTA TRAS 20 AÑOS SIN SENTENCIA: JUEZA LO ABSUELVE DE SECUESTRO Y DELINCUENCIA ORGANIZADA POR FALTA DE PRUEBAS 
📌 El empresario fue detenido en 2005 junto a Florence Cassez en un montaje televisivo; su caso es emblema de tortura y violaciones al debido proceso.
Redacción Macronews | Ciudad de México, 1 de agosto del 2025.– Israel Vallarta Cisneros, detenido desde diciembre del 2005, fue liberado este jueves tras pasar casi dos décadas en prisión preventiva sin recibir sentencia. Una jueza del Estado de México determinó su absolución por los delitos de secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas, ante la falta de pruebas por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).
Vallarta fue arrestado junto con su entonces pareja, la ciudadana francesa Florence Cassez, en un operativo dirigido por la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), bajo el mando de Genaro García Luna. El caso fue ampliamente difundido por televisión a través de un montaje organizado por las autoridades, que mostró la supuesta liberación de víctimas de secuestro en tiempo real, cuando en realidad el operativo ya había ocurrido.
Desde el inicio, el caso estuvo marcado por irregularidades. Peritajes del Protocolo de Estambul confirmaron que Vallarta fue víctima de tortura por parte de agentes federales, entre ellos Luis Cárdenas Palomino, actualmente preso por ese delito. Diversas organizaciones, como la ONU-DH, cuestionaron la existencia misma del grupo “Los Zodiaco” y la falta de pruebas contundentes contra Vallarta.
A diferencia de Florence Cassez, quien fue liberada en 2013 por violaciones graves al debido proceso, Vallarta enfrentó múltiples procesos que se prolongaron durante casi 20 años. La FGR llegó a solicitar una condena de hasta 329 años en su contra.
Su liberación ocurre en un contexto donde los responsables del montaje, como García Luna y Cárdenas Palomino, enfrentan cargos por corrupción y violaciones a derechos humanos. El caso de Israel Vallarta ha sido señalado como un símbolo de los abusos del sistema judicial en México y de las fallas estructurales en la impartición de justicia.