Redacción Macronews.- En México, las autoridades han registrado un incremento estimado del 45% en llamadas fraudulentas provenientes del extranjero, con reportes ciudadanos que señalan recibir hasta cinco intentos de contacto al día desde prefijos internacionales como +1 (Estados Unidos), +44 (Reino Unido) y +27 (Sudáfrica). La mayoría de estas comunicaciones buscan obtener información personal o inducir a las víctimas a devolver la llamada, generando cargos elevados o exponiéndolas a estafas más elaboradas.
Leer: 3 DE CADA 10 CIUDADANOS EN QUINTANA ROO CAEN EN ESTAFAS CIBERNÉTICAS: ALERTAN AUTORIDADES
De acuerdo con reportes recientes, los estafadores emplean audios automatizados que mencionan frases como “hemos revisado tu currículum”, con la intención de generar confianza y redirigir a la víctima a aplicaciones como WhatsApp. En otros casos, con el uso de inteligencia artificial, se clonan voces para simular emergencias familiares, una modalidad que ha comenzado a ganar terreno por su alto nivel de engaño.
Una de las técnicas más frecuentes es el conocido fraude Wangiri, en el que el delincuente realiza una llamada de apenas unos segundos y cuelga, esperando que la víctima devuelva la llamada. Al hacerlo, se activan cobros internacionales o se inicia un proceso de manipulación psicológica para obtener dinero o datos confidenciales.
Especialistas en ciberseguridad en México recomiendan no responder ni devolver llamadas de números desconocidos, activar filtros antispam en los dispositivos móviles y evitar abrir enlaces o compartir información personal. En caso de recibir este tipo de intentos, las autoridades exhortan a reportarlos al 089 para denuncias anónimas, al 088 del Centro Nacional de Atención Ciudadana de la Policía Federal para casos de extorsión, o al número de emergencias local como el 911 si la situación es urgente.