La lluvia de estrellas más esperada de la temporada está teniendo su punto máximo. Sin embargo, este 2025 el espectáculo que ofrecen las también llamadas “lágrimas de San Lorenzo” verán su brillo opacado debido a que la Luna se encontrará saliendo de su fase llena.
Las perseidas reciben el nombre popular de “lágrimas de San Lorenzo” por su proximidad al 10 de agosto, día de la festividad del mártir español del mismo nombre. El cuerpo principal responsable de crear la lluvia de perseidas ha sido identificado como el cometa 109P/Swift-Tuttle, indica el Instituto Geográfico Nacional de España.
¿Cuándo y a qué hora ver las perseidas?
Fecha y hora para ver las “lágrimas de San Lorenzo”

- ¿Cuándo? Del 17 de julio al 24 de agosto de 2025
- ¿Mejor día para verlas? Entre el 12 y 13 de agosto de 2025
Fuente: INAOE
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la lluvia de meteoros perseidas tendrán actividad entre el 17 de julio al 24 de agosto, pero el día de mayor actividad será entre el 12 y 13 de agosto.
¿Cómo ver las perseidas?
Para observar las perseidas, lo mejor es ubicar el radiante de donde emanan los meteoros, y el cual se encuentra en dirección de la constelación de Perseo, de donde obtienen su nombre, y cuyas coordenadas son
A pesar de que la lluvia de meteoros parece originarse en el radiante de la constelación de Perseo, los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo.
Según el sitio especializado Time and Date, no se necesita ningún equipo especial para poder ver la lluvia de meteoritos perseidas. No obstante, se pueden seguir las siguientes recomendaciones:
- Encontrar un lugar de observación aislado, lejos de las luces de la ciudad
- Usar ropa cómoda y apta para el exterior
- Acostarse en el suelo y mirar el cieloLEER EMPRESARIOS DE LA CONFEDERACIÓN PATRONAL BUSCARÁN ACERCAMIENTO CON LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM DURANTE SU VISITA A CHETUMAL
La Luna dificultará ver las perseidas
Desafortunadamente, la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y dificultará la visibilidad de las estrellas. Por lo que lo mejor será observar la lluvia justo después del ocaso, antes de que salga el satélite natural o mientras se encuentre muy bajo en el cielo.