El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán Lorena se degradó a un ciclón post-tropical durante la madrugada de este viernes 5 de septiembre. Actualmente, el meteoro se encuentra a 275 kilómetros (km) al oeste de Cabo San Lázaro, y a 285 km al sur-suroeste de Punta Abreojos, en Baja California Sur.
Sin embargo, aunque sus vientos se debilitaron, el sistema continúa representando un riesgo significativo por la magnitud de las lluvias, las rachas intensas y el oleaje elevado en la península de Baja California y entidades del noroeste del país. Por ello, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que Lorena continúa siendo un riesgo permanente para las comunidades costeras.
Recomendaciones ante degradación de la tormenta Lorena
El debilitamiento de un ciclón tropical suele interpretarse como una buena noticia; sin embargo, los expertos señalan que la disminución de la fuerza del viento no reduce automáticamente el peligro.
Esto debido a que la persistencia de las bandas nubosas puede sostener lluvias abundantes durante horas o días, mientras que el oleaje elevado representa un riesgo permanente para las comunidades costeras.
Por ello, especialistas y autoridades llaman a la población a permanecer atenta a los avisos meteorológicos y a seguir las recomendaciones de Protección Civil, ya que los efectos más severos podrían extenderse a lo largo de este jueves y las primeras horas del viernes.
Entre los posibles impactos que tenga Lorena como tormenta están las precipitaciones con descargas eléctricas, las cuales pueden generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
Mientras que los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a extremar precauciones.

Para conocer el estado de Lorena es posible acceder al Servicio Meteorológico Nacional a través de sus distintos canales: internet y redes sociales













