El Grupo Parlamentario de Morena en el Senado emitió un comunicado de respaldo firme a su coordinador, Adán Augusto López Hernández, tras la polémica desatada por las investigaciones en contra del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, acusado de liderar el grupo criminal La Barredora.
El pronunciamiento coincide con los señalamientos públicos y el compromiso de la dirigencia nacional del partido de asegurar que no exista impunidad en el caso, de acuerdo con declaraciones de la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde Luján.
En un comunicado, los senadores de Morena calificaron como “golpeo mediático orquestado” lo que consideran una estrategia política para desprestigiar a López Hernández.

“Las y los senadores del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado respaldamos firmemente a nuestro Coordinador, el Senador Adán Augusto López Hernández, ante el golpeo mediático orquestado desde la oposición y los medios a su servicio, ya que en el evidente nado sincronizado han calumniado y difundido noticias falsas para intentar desprestigiar su persona desde hace algunos días”, señala el documento.
El texto de los legisladores destaca que la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró públicamente que ni la Fiscalía General de la República ni el Gobierno federal investigan a López Hernández por el caso Bermúdez Requena o por presuntos vínculos con otros personajes bajo investigación.
El grupo parlamentario enfatizó la “honorabilidad” de López Hernández durante su gestión como gobernador de Tabasco y secretario de Gobernación, describiendo su paso por el servicio público como “ejemplar”.
Luisa María Alcalde: “No hay protegidos ni impunidad”
En conferencia de prensa, Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, aseguró que el partido no permitirá encubrimiento y que quien haya cometido delitos será procesado: “En Morena no hay protegidos ni impunidad y quien cometa un delito debe ser castigado tope donde tope”, sostuvo.

Alcalde Luján subrayó que la investigación contra Bermúdez recae en instancias de justicia encabezadas por integrantes del propio movimiento, lo que, en su opinión, evidencia que no hay encubrimiento institucional. “Las autoridades emanadas del mismo movimiento investiguen este caso con la seguridad de que no hay encubrimiento en los gobiernos de Morena,” expresó la dirigente, recalcando el compromiso de su partido con la legalidad.
Hernán Bermúdez y La Barredora
Hernán Bermúdez Requena inició su carrera como director de Seguridad Pública de Tabasco en la década de los noventa, durante el gobierno de Manuel Gurría Ordóñez, coincidiendo con Adán Augusto López Hernández, quien entonces era subsecretario de Gobierno. Posteriormente fue director del sistema penitenciario estatal en el sexenio de Roberto Madrazo. En 2006, Bermúdez fue detenido por la SIEDO por su presunta participación en un homicidio, aunque el caso no prosperó judicialmente.
Como secretario de Seguridad entre 2019 y 2024, bajo las administraciones de Adán Augusto López Hernández y luego de Carlos Merino, enfrentó múltiples cuestionamientos por presuntos nexos criminales.

Informes filtrados de la Secretaría de la Defensa Nacional lo señalaron como facilitador de operaciones de la organización “La Barredora”, aunque en entrevistas públicas negó reiteradamente cualquier relación y cuestionó la existencia real del grupo.
En noviembre de 2023, durante el programa A fondo con Chuy Sibilla, Bermúdez aseguró: “La Barredora es un nombre que existe como firma de mantas y cartulinas, pero en sí, las investigaciones y la preocupación de dónde se encuentra esta Barredora no la hemos encontrado, porque La Barredora tiene varios nombres y con diferentes nombres de anunciarse”.
Añadió que variantes como “La Barredora 24/7”, “La Barredora y la vieja escuela” o “La Barredora y el Comandante Diablo” surgieron después de la aparición de la primera manta con ese nombre el 30 de enero de 2019, meses antes de asumir la titularidad de la secretaría.
“Existe en letra, manta y cartulina, pero en sí como una organización delictiva y como un cártel no lo detectamos”, insistió.
La existencia de La Barredora en Tabasco se remonta a 2009, tras el asesinato de familiares del marino Melquisedec Angulo y la fragmentación del Cártel de los Beltrán Leyva, especialmente la facción de Édgar Valdez Villarreal (“La Barbie”). El grupo consolidó su influencia de manera discreta, realizando actividades de cobro de piso, huachicoleo, extorsión y tráfico de migrantes, con presencia en municipios como Huimanguillo, Cárdenas, Comalcalco y Paraíso.

Diversos informes de inteligencia identificaron a Bermúdez Requena como “Comandante H”, presunto líder encargado de entregar el control de plazas y gestionar liberaciones a favor del grupo.
Tras la detención de Benjamín Mollinedo Montiel (“El Pantera”), la jefatura recayó en Daniel Hernández Montejo (“Prada” o “El H”), mientras que otros operadores clave incluidos Francisco Javier Custodio Luna (“Guasón”), arrestado en marzo de 2025, y policías apodados “El Blas” y “El Tostón” figuraron en la estructura.
Analistas como Óscar Balderas han resaltado que el crecimiento y la impunidad de la organización fueron posibles gracias al apoyo institucional de mandos y exfuncionarios estatales.
Tras una serie de motines en penales y una creciente ola de violencia, Bermúdez Requena renunció a su cargo el 5 de enero de 2024. El 14 de febrero de 2025, ya con orden de aprehensión en su contra, salió del país: su ruta incluyó Mérida, Panamá, posteriormente Madrid y finalmente Brasilia, donde actualmente es buscado bajo ficha roja de Interpol.
A pesar de la gravedad de los señalamientos y su estrecha relación histórica con Adán Augusto López Hernández, el exgobernador y actual senador no ha emitido declaraciones públicas sobre el caso.