El magistrado Carlos Alejandro Lima Carvajal, titular de la Novena Sala Especializada en Materia Penal Oral del Poder Judicial de Quintana Roo, pospuso por 48 horas la audiencia de apelación presentada por Ángel Conrado Salas, sentenciado a 50 años de prisión por la desaparición forzada de Francisca Mariner Flores Patrón en junio de 2020. La nueva fecha para la audiencia es el martes 26 de agosto de 2025. Además, el magistrado tiene hasta las 23:00 horas de ese día para dictar sentencia por la acusación de feminicidio en contra del mismo individuo. María Patrón Pat, madre de la joven y fundadora del colectivo Madres Buscadoras por Quintana Roo, expresó su confianza en que Lima Carvajal actúe con perspectiva de género y justicia: “Mi hija tenía 17 años. Fue desaparecida, asesinada y luego su cuerpo fue ignorado por años. Esperamos una sentencia apegada a derecho, no impunidad”.
Ángel Conrado Salas, expareja de la víctima y padre de su hija, fue sentenciado el 4 de octubre de 2024 por la desaparición forzada de Francisca. El magistrado Carlos Lima Carvajal escuchó los alegatos por parte del sentenciado, así como de la Fiscalía General del Estado, y de María Patrón Pat, madre de la víctima, para luego indicar que emitiría su fallo en tres días hábiles, lo que significa el próximo martes.
La abogada del caso, Ariadne Song, advirtió sobre el riesgo de que el magistrado revoque la sentencia de desaparición y deje en libertad a Ángel Conrado Salas, quien ha amenazado de muerte a María Patrón Pat y su familia. “Acudimos a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo (Ceaveqroo) para solicitar resguardo urgente. Mary Patrón está en peligro inminente si liberan al asesino de su hija”, declaró.
El caso de Francisca Mariner ha conmocionado al país debido a la negligencia en su búsqueda y localización, luego de que por años, los restos de la joven estuvieran entre los cuerpos sin identificar. La Fiscalía General del Estado informó el inicio de una carpeta de investigación en contra de funcionarios de la pasada administración por su probable negligencia u omisión en los trabajos de confronta de perfiles genéticos relacionados con la joven.
LEER TITULAR DE LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS INAUGURA EL XIII CONGRESO MEXICANO DEL ASFALTO
María Patrón Pat, presidenta de la organización Madres Buscadoras, detalló que el acusado pretende convencer al juez de que las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado no son suficientes. Según la activista, Salas argumenta que no se encontró el arma con la que se cometió el homicidio de su hija, además de cuestionar la validez del análisis de contexto realizado durante la investigación. No obstante, Patrón Pat subrayó que la defensa tuvo la oportunidad de presentar evidencia a su favor durante el juicio, pero nunca lo hizo en los dos años que duró el proceso.
La activista también expresó su preocupación por las múltiples ocasiones en que Salas solicitó medidas para la protección de sus derechos humanos, algo que consideró excesivo en comparación con los derechos de su hija, quien fue víctima de la desaparición forzada. Sin embargo, la activista mantuvo su confianza en que la justicia prevalecerá en esta ocasión.
El próximo 25 de septiembre se llevará a cabo una audiencia para acusar a Conrado Salas por el feminicidio de Francisca Mariner, quien al momento de desaparecer tenía 17 años de edad.