En Ciudad de México (CDMX), empresarios de más de 20 joyerías afectadas estiman pérdidas de, por lo menos, 15 millones de pesos, debido al vandalismo y robo de joyas perpetrados por encapuchados durante la marcha del 2 de octubre, con motivo de la conmemoración de la masacre de Tlatelolco de 1968.
Comerciantes inconformes
Con rostro enojado y desgastado, explicaron que, de un día para otro, perdieron su patrimonio, ya que las aseguradoras no cubren el oro.
LEER: TEMBLOR HOY 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 EN MÉXICO: REPORTE DEL SSN AL MOMENTO
“¿Sabes el patrimonio de una persona, de ocho años, que ahora no tiene ni con qué levantar su tienda? ¿Y quién le va a ayudar? Los seguros no nos apoyan, no dan lo que conviene, sino lo que ellos deciden, pero no lo que puede ayudar a un comerciante”, aseguró Rodolfo González, administrador de Joyerías, Centro Joyero Majestic.
Aunque hay diálogo con el Gobierno de Ciudad de México (CDMX), los comerciantes solicitan indemnización o apoyo y exigen que se refuercen los protocolos de seguridad en este tipo de marchas, donde la violencia se desborda.
“Es una estupidez por parte del Gobierno poner a los policías y decirles ‘quédate aquí esperando a ver qué te hacen’ y no poder tocarlos. Ésa es la impotencia de uno, ver cómo estaban robando y saqueando y no poder hacer nada”, añadió Mercedes Vargas Melo, dueña de un establecimiento joyero.
Los comerciantes también cuestionaron la actuación de los oficiales, ya que mencionaron que más personas pudieron resultar heridas, porque los encapuchados portaban palos, tubos y otros objetos para agredir.“¿Quién dio la orden de que solo contengan y no hagan nada? Es la vida de los oficiales y qué tal si hubiera habido más personas. Hubo gente herida, gente perseguida. Los chamacos que vinieron ayer traían barretas, tubos, madera, pinzas y gas pimienta que les estuvieron echando a los oficiales. ¿Cómo es posible que los vándalos vinieran más preparados que los oficiales que estaban aquí arriesgando su vida?”, cuestionó Rodolfo González.
Delincuentes equipados
“Sí, vándalos y delincuentes equipados, como si se tratara de un grupo criminal, pues hay principios de terrorismo en este tipo de actos”, aseguró Gerardo Cleto López Becerra, representante del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio.
LEER: EL ACTA DE INDEPENDENCIA DEL IMPERIO MEXICANO CUMPLE 204 AÑOS Y SIGUE INSPIRANDO A LA NACIÓN
“Las agresiones que se están dando podrían ser equiparables a crimen organizado, no solamente actos vandálicos. Hay principios de terrorismo en este tipo de agresiones, y por eso pedimos al Gobierno de la Ciudad de México que revise los protocolos de seguridad, porque no es posible que los establecimientos mercantiles, que son el corazón y la actividad del Centro Histórico, sigan siendo agredidos de esta manera”.
- “(Son) delincuentes, porque no se puede llamar de otra forma a quienes agredieron a los oficiales. Hay tres policías intubados, y es lamentable ver las pérdidas de los negocios de la gente que ha trabajado por años”, reiteró María Fernanda Islas, representante de Empresarios Establecidos en el Centro Histórico.
Los establecimientos continúan cerrados, a la espera de poder hacer el recuento de pérdidas y reconstruir.