Redacción Macronews.- La Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, presentó este lunes el calendario oficial para el registro de nuevos beneficiarios de la Pensión para el Bienestar, que estará vigente del 18 al 30 de agosto. El proceso contempla dos vertientes: la incorporación de hombres mayores de 65 años al programa de Adultos Mayores y la conclusión del registro de mujeres de entre 60 y 64 años al programa Mujeres Bienestar, con una meta ambiciosa de alcanzar 3.2 millones de beneficiarias antes de finalizar el mes.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Montiel destacó que el registro para adultos mayores se realiza cada dos meses y que en esta ocasión se enfocará principalmente en varones, dado que las mujeres ya están siendo integradas desde los 60 años a través del programa específico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Este registro ya casi es de los hombres, las mujeres ya vendrán inscritas desde los 60 años”, puntualizó la funcionaria.
El calendario de inscripción se organiza por la inicial del primer apellido y se lleva a cabo en los módulos oficiales de la Secretaría de Bienestar, disponibles en todo el país. Los interesados pueden consultar la ubicación correspondiente en el sitio gob.mx/bienestar. El horario de atención es de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas, y se han habilitado fechas específicas para cada grupo de letras, incluyendo dos sábados (23 y 30 de agosto) para quienes no puedan acudir entre semana.
En cuanto al programa Mujeres Bienestar, Montiel informó que hasta el momento se han registrado 1 millón 416 mil mujeres de entre 60 y 64 años, y que la meta es incorporar a más de 2.2 millones adicionales para alcanzar el universo total de 3.2 millones antes del 31 de agosto. Este programa representa un compromiso presidencial para reconocer el trabajo no remunerado de las mujeres mayores y brindarles un ingreso digno. El apoyo económico asciende a 3 mil 100 pesos bimestrales, mientras que la pensión para adultos mayores es de 6 mil 200 pesos.
La funcionaria recordó que el programa comenzó con mujeres de 63 y 64 años, y que ahora se está incorporando a las de 60, 61 y 62 años. “La idea es que a finales de agosto 3.2 millones de mujeres hayan concluido el registro, que sería el universo total”, señaló Montiel.
Para completar el trámite, los solicitantes deben presentar cinco documentos esenciales: identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP actualizada, comprobante de domicilio no mayor a seis meses y número telefónico de contacto. En caso de que una persona adulta mayor no pueda acudir por motivos de salud o movilidad, puede solicitar una visita domiciliaria a través del portal oficial.
Con este esfuerzo, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el bienestar de las personas mayores, especialmente las mujeres, reconociendo su contribución histórica a la sociedad y garantizando condiciones más dignas para su vejez.