MÁS DE 7 MIL MUESTRAS ANALIZADAS MUESTRAN QUE , CHIAPAS, TABASCO, CAMPECHE, YUCATÁN Y QUINTANA ROO CONCENTRAN LA PLAGA GANADERA: PLAGA AFECTA PRINCIPALMENTE AL SUR-SURESTE DEL PAÍS Y SE INTENSIFICAN ACCIONES DE CONTROL
Punto clave: Más de 7 mil muestras de gusano barrenador han sido estudiadas por el CENAPA; Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo concentran la mayor parte de los casos, mientras se refuerzan medidas preventivas y capacitación nacional para contener la plaga.
Redacción Macronews
Jiutepec, Morelos, 19 de septiembre de 2025.– De las más de 7 mil muestras de gusano barrenador del ganado analizadas desde noviembre pasado por el Centro Nacional de Referencia en Parasitología y Tecnología Analítica (CENAPA), el 90 por ciento resultó positivo, confirmó Natividad Montenegro Cristino, jefa de Departamento de la Coordinación de Servicio Parasitológico del centro.
Los casos confirmados se concentran en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mientras que las regiones del centro y norte del país —Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Durango y Coahuila— se mantienen libres de la plaga.
Montenegro Cristino señaló que los picos más altos de infestación se registraron en mayo, junio y julio, con hasta mil muestras analizadas por semana. Actualmente, el centro recibe entre 350 y 420 muestras semanales, ya que otros organismos, como la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas, también realizan estudios complementarios.
El equipo de diagnóstico del CENAPA está compuesto por ocho especialistas, quienes trabajan 24/7 para recibir, analizar y confirmar cada caso. Además, el personal realiza recorridos de campo para la recolección de muestras cuando es necesario, reforzando el trabajo en laboratorio para evitar retrasos.
Como parte de la estrategia nacional, el CENAPA ha capacitado a personal en distintas regiones del país, fortaleciendo la detección y el monitoreo de la plaga, lo que permite a las autoridades tomar decisiones para su contención y erradicación.
La confirmación de casos tiene impactos directos en la economía, como ocurrió en el norte de Veracruz, donde un brote provocó el cierre temporal de exportaciones de ganado a Estados Unidos, afectando gravemente a la comunidad productora.