MÉXICO. El megabloqueo nacional convocado por transportistas y organizaciones campesinas para este lunes 24 de noviembre se perfila como una de las protestas más amplias del año, con afectaciones confirmadas en 29 estados del país.
La movilización, que tiene como eje la exigencia de seguridad en carreteras y precios justos para el campo, podría generar un fuerte impacto en la distribución de alimentos y la comunicación turística y comercial en varias regiones.
⚠️ Yucatán Afectado, Quintana Roo y Campeche Excluidos
A pesar de la magnitud de la protesta, los estados de Quintana Roo y Campeche no forman parte de la lista confirmada de entidades que realizarán bloqueos carreteros. Sin embargo, el paro sí incluye al estado de Yucatán, lo que representa un punto crucial de afectación para la península.
La participación de Yucatán en el bloqueo amenaza con impactar severamente la logística y la cadena de suministro de toda la región, incluyendo:
Distribución de Alimentos: El cierre de vías en Yucatán podría provocar escasez o retrasos en la llegada de productos básicos a la Península.
Comunicación Turística y Comercial: Se esperan severas afectaciones en el tránsito de mercancías y turistas que dependen de las carreteras que conectan a Yucatán con otros puntos del país.
📍 Los 29 Estados con Bloqueos Confirmados
Los transportistas han confirmado cierres simultáneos en los siguientes 29 estados, además de los principales accesos a la Ciudad de México:
Aguascalientes
Baja California
Chiapas
Chihuahua
Ciudad de México
Coahuila
Colima
Durango
Estado de México
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Como parte de las acciones de presión, los transportistas han advertido sobre la posible toma de aduanas y oficinas de gobierno en varios puntos del país.


















