En marzo de 2015, el 96 % de los ciudadanos que dijeron que México era un lugar inseguro, un dato nunca antes registrado.
La percepción de inseguridad ha sido un factor importante en el país, desde el inicio de la serie de Parametría en el año 2007 hasta ahora, son más los mexicanos que consideran que su colonia, municipio, estado y el país son lugares inseguros.
Las series realizadas por Parametría indican que la percepción de inseguridad de los ciudadanos ha cambiado poco hace por los menos siete años, durante este periodo al menos el 85 por ciento de la población considera el país como poco o nada seguro.
Las encuestas han mostrado reiteradamente que los dos temas más relevantes para los mexicanos son: seguridad y economía. Por lo anterior, estas dos variables resultan útiles para analizar el comportamiento electoral, pues se espera que los electores premien o castiguen a los partidos políticos y candidatos derivado de su percepción sobre cómo han trabajado en estas dos categorías.
También te puede interesar: Aumentan índices de inseguridad en Cancún: Red Ciudadana de Observatorios de seguridad y justicia
En marzo de 2015, se registró el porcentaje más alto de mexicanos que dijeron que el país era un lugar inseguro con 96 por ciento de menciones, un dato nunca antes registrado y que contextualmente no se lee sea producto de algún hecho transcendente relacionado con el tema de seguridad. Actualmente, el 87 por ciento de los mexicanos considera que México es un lugar “poco” o “nada” seguro.
Es necesario señalar que conforme se amplía el espacio territorial, aumenta el porcentaje de personas que perciben inseguridad. Así mientras que 65 por ciento menciona que su colonia es insegura, ese porcentaje llega a 87 por ciento al calificar la situación del país.
El hecho de que las colonias sean consideradas espacios inseguros para el 65 por ciento de los mexicanos resulta un dato relevante, pues esa demarcación geográfica representa el espacio más cercano a la ciudadanía, donde convive y se mueven diariamente. Es el espacio donde se desarrolla su familia y se relaciona con sus vecinos.
Nuestra percepción de inseguridad a nivel municipio, estado o país pasa por la información que los medios de comunicación nos aportan. El reporte de seguridad a nivel colonia es vivencial, testimonial. Por ello pasa a ser más relevante cualquier cambio que se observe.
F7uente: Sipse