Redacción Macronews.- El Gobierno de México avanza en la campaña nacional de inmunización contra el virus del papiloma humano (VPH) al anunciar que ya se aplicarán más de 1 millón de dosis a niñas de quinto grado de primaria y a niñas de 11 años no escolarizadas, con el fin de alcanzar una cobertura más amplia en la población menor de edad.
La estrategia, tal como lo reporta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), contempla la meta de aplicar 875 000 dosis en la campaña 2025 dirigida a niñas y niños de quinto grado de primaria y menores de 11 años no escolarizados. Esta acción —que por primera vez incluye a varones de 11 años en el esquema de vacunación— marca un cambio importante tras años de cobertura insuficiente.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para que la vacunación contra el VPH sea verdaderamente eficaz en la prevención del cáncer cervicouterino, la meta de cobertura es alcanzar al menos un 90% de niñas vacunadas antes de los 15 años. Sin embargo, en el caso de México, los últimos datos reflejaban coberturas del 43.7% para la vacuna VPH en población objetivo.
Leer: CONFIRMA POLONIA NUEVO BROTE COMERCIAL DE «ENFERMEDAD DE NEWCASTLE» Y SACRIFICA MÁS DE 140 MIL AVES
El programa nacional amplía su alcance al incluir actualmente a adolescentes de 11 a 49 años que viven con VIH, a niñas y niños no escolarizados y a personas de 12 a 16 años sin antecedente vacunal. Autoridades de salud subrayan que este esfuerzo representa una estrategia clave para reducir la incidencia de cáncer cervicouterino e incrementar la vigilancia de infecciones por VPH, que pueden permanecer asintomáticas durante años antes de causar complicaciones.
A pesar del avance, expertos consideran que aún queda un camino importante para alcanzar los estándares de inmunización que exige la OMS. Se refiere la necesidad de mejorar la logística, garantizar el abasto de dosis, superar rezagos en zonas rurales y fortalecer la información para combatir el estigma asociado con el virus.