• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
México ayudó al Times a sacar a sus periodistas de Afganistán, reconoce el periódico

México ayudó al Times a sacar a sus periodistas de Afganistán, reconoce el periódico

agosto 28, 2021
EJECUTAN AL EXDELEGADO MUNICIPAL DE AKUMAL, MELCHOR GAMBOA, EN SU NEGOCIO EL BAR «TEQUILE VILLE» POR PRESUNTO COBRO DE DERECHO DE PISO

EJECUTAN AL EXDELEGADO MUNICIPAL DE AKUMAL, MELCHOR GAMBOA, EN SU NEGOCIO EL BAR «TEQUILE VILLE» POR PRESUNTO COBRO DE DERECHO DE PISO

noviembre 4, 2025
FÁTIMA BOSCH ENFRENTA A NAWAT ITSARAGRISIL DESPUES DE QUE LA LLAMARA «CABEZA HUECA» EN MISS UNIVERSO 2025

FÁTIMA BOSCH ENFRENTA A NAWAT ITSARAGRISIL DESPUES DE QUE LA LLAMARA «CABEZA HUECA» EN MISS UNIVERSO 2025

noviembre 4, 2025
¡PAGO DE $6,200 CONFIRMADO! MÁS DE 12 MILLONES RECIBIRÁN LA PENSIÓN BIENESTAR ENTRE EL 3 Y EL 27 DE NOVIEMBRE.

¡PAGO DE $6,200 CONFIRMADO! MÁS DE 12 MILLONES RECIBIRÁN LA PENSIÓN BIENESTAR ENTRE EL 3 Y EL 27 DE NOVIEMBRE.

noviembre 4, 2025
FALLECE A LOS 84 AÑOS DICK CHENEY, EXVICEPRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS DURANTE ADMINISTRACIÓN DE GEORGE W. BUSH

FALLECE A LOS 84 AÑOS DICK CHENEY, EXVICEPRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS DURANTE ADMINISTRACIÓN DE GEORGE W. BUSH

noviembre 4, 2025
GONZALO CELORIO GANA EL PREMIO CERVANTES 2025: SÉPTIMO MEXICANO EN RECIBIR EL MÁXIMO GALARDÓN

GONZALO CELORIO GANA EL PREMIO CERVANTES 2025: SÉPTIMO MEXICANO EN RECIBIR EL MÁXIMO GALARDÓN

noviembre 4, 2025
FUNDACIÓN LOMAS CELEBRÓ LA GRADUACIÓN DE 32 JÓVENES DEL CARIBE MEXICANO

FUNDACIÓN LOMAS CELEBRÓ LA GRADUACIÓN DE 32 JÓVENES DEL CARIBE MEXICANO

noviembre 4, 2025
MADRE EVITA TRAGEDIA EN CANCÚN, PATRULLA DE LA POLICÍA PIERDE EL CONTROL Y CASI ARROLLA A SU HIJA

MADRE EVITA TRAGEDIA EN CANCÚN, PATRULLA DE LA POLICÍA PIERDE EL CONTROL Y CASI ARROLLA A SU HIJA

noviembre 4, 2025

CANCELAN PELEA ENTRE JAKE PAUL Y GERVONTA DAVIS POR DEMANDA CIVIL CONTRA EL CAMPEÓN DE PESO LIGERO

noviembre 3, 2025

MÉXICO Y EE. UU. NO ACUERDAN REABRIR FRONTERA A GANADO PESE A AVANCES CONTRA EL GUSANO BARRENADOR

noviembre 3, 2025

INCENDIAN AYUNTAMIENTO DE APATZINGÁN EN PROTESTA POR ASESINATOS DE CARLOS MANZO Y LÍDER LIMONERO

noviembre 3, 2025

¡CONFIRMADO! AC/DC REGRESA A MÉXICO EN 2026 CON SU ‘POWER UP TOUR’

noviembre 3, 2025

MÉXICO ALCANZÓ LOS 22.6 MILLONES DE EMPLEOS FORMALES, LA SEGUNDA CIFRA MÁS ALTA EN LA HISTORIA

noviembre 3, 2025
martes, noviembre 4, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo

México ayudó al Times a sacar a sus periodistas de Afganistán, reconoce el periódico

by MACRONEWS
2021/08/28
in México y el mundo, Nacional
0
México ayudó al Times a sacar a sus periodistas de Afganistán, reconoce el periódico
500
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

“Estamos profundamente agradecidos por la ayuda y generosidad del gobierno de México”, dijo A.G. Sulzberger, editor y presidente de The New York Times.

 

Un grupo de afganos que trabajaron para The New York Times aterrizó, junto con sus familias, de manera segura la madrugada del miércoles en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, pues fue ayudado por nuestro país, reconoció el influyente diario.

“El arribo de las 24 familias fue la más reciente escala en una terrible huida de Kabul. El papel de México en el rescate de los periodistas del Times y, si todo ocurre de acuerdo a lo planeado, de The Wall Street Journal, ofrece un atisbo confuso de la situación del gobierno estadounidense, cuando dos de las organizaciones noticiosas más poderosas del país buscaron ayuda lejos de Washington desesperadamente”, escribió Ben Smith en el NYT.

“Los funcionarios mexicanos, a diferencia de sus contrapartes en Estados Unidos, lograron vencer la burocracia de su sistema migratorio para proveer rápidamente los documentos que, a su vez, permitieron que los afganos volaran desde el asediado aeropuerto de Kabul con rumbo a Doha, Catar. Los documentos prometían que los afganos recibirían protección humanitaria temporal en México mientras exploraban opciones a futuro en Estados Unidos u otros países”, destacó.

Leer: Ciclón «Ida» se convierte en huracán al acercarse a Cuba

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, invocando una tradición de acogida que incluye desde el líder de la independencia cubana, José Martí, en el siglo XIX, hasta judíos alemanes y ciudadanos sudamericanos que escapaban de golpes de estado, dijo que México había abierto sus puertas a los periodistas afganos “a fin de protegerlos y para ser coherentes con esta política”.

“No teníamos tiempo para disponer de los canales normales oficiales”, señaló el canciller.

Ben Smith expuso que el camino que siguieron los periodistas afganos y sus familias fue arbitrario, íntimo y frágil, como ha sido todo en la evacuación frenética y dispersa de Kabul.

En su texto, apuntó que Ebrard se encontraba en casa alrededor de las las 5 p.m. del 12 de agosto cuando recibió un mensaje en WhatsApp de parte de Azam Ahmed, quien fue jefe de las corresponsalías en Kabul y México y se encuentra de licencia mientras escribe un libro.

“¿El gobierno de México está dispuesto a recibir refugiados de Afganistán?”, preguntó Ahmed, quien mantuvo una relación cordial con Ebrard a pesar de las ocasionales y acaloradas críticas del gobierno mexicano hacia su cobertura. “Tenemos gente allá, gente buena que está intentando salir”, agregó.

Ebrard respondió en principio que no sería posible. Luego, dijo que pensó en si su secretaría podría sortear lo que habitualmente requeriría “horas y horas” de procesamiento y una reunión de gabinete. “Así que llamé al presidente y le expliqué la situación”, dijo.

Leer: Presidente AMLO inaugura el Cuartel de la Guardia Nacional en Chiapas

El presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo de acuerdo en que “la situación se movía con mucha rapidez y había que tomar la decisión con la misma rapidez”, dijo Ebrard en una entrevista con el medio.

“Vimos esta solicitud no como política exterior entre México y Estados Unidos”, continuó. “Más bien, es una toma de posición simple entre alguien que fue reportero en Kabul hace algunos años y yo, que estaba en la posición de tomar algunas decisiones”.

Alrededor de las 6:30 p.m. Ebrard le escribió a Ahmed que estaba listo para brindar garantías —a un avión chárter o a otro gobierno— de que aceptaría a una lista de afganos. Sin embargo, la toma de Kabul por parte de los talibán se dio el domingo 15 de agosto, lo que dificultó las salidas del aeropuerto, donde se vieron imágenes impresionantes de una multitud rodeando el avión e incluso algunos intentando colgarse del mismo; quienes no tuvieron éxito cayeron al vacío.

NYT refirió que aunque Estados Unidos ha incrementado sus vuelos de evacuación, el sistema estadounidense de inmigración, politizado y burocrático, ha tenido dificultades para responder a la crisis.

“Así que los gobiernos de todo el mundo se están haciendo cargo, como hicieron cuando los periodistas sirios huyeron de la guerra del país, y la mayoría de ellos encontró hogar en Europa. Muchos otros fueron a Turquía, que también se ha apresurado a brindar un salvavidas a los periodistas afganos. Uzbekistán también ha aceptado refugiados y se ha ofrecido como destino de corto plazo para periodistas del Times, indicó un editor sénior del Times.

“La ayuda de México para rescatar a los aliados de EE. UU. contradice la imagen que el país tiene habitualmente en la divisiva política migratoria, pero Ebrard no quiso extenderse en la ironía. “Tal vez la sociedad en Estados Unidos no está al tanto de la tradición mexicana en cuanto a los refugiados”, dijo con amabilidad.

Leer: Por repunte en contagios de COVID-19 se aplicarán medidas extraordinarias en la región sur de Quintana Roo: Gobernador Carlos Joaquín

El gobierno mexicano ahora busca extender protecciones similares a otros periodistas y mujeres que están en peligro en Afganistán, añadió Ebrard.

“Estamos profundamente agradecidos por la ayuda y generosidad del gobierno de México”, dijo en un correo electrónico A.G. Sulzberger, editor y presidente de The New York Times. “Su ayuda ha sido invaluable para poner a nuestros colegas afganos y sus familias fuera de peligro. Instamos a toda la comunidad internacional a seguir este ejemplo y a continuar trabajando en favor de los valientes periodistas afganos que aún están en riesgo”.

Sulzberger dijo que el apoyo no afectaría la cobertura del Times sobre México y lo describió como un asunto humanitario, observando que “todos los que nos han asistido comprenden que nuestra cobertura es total y completamente independiente”.

A Ebrard el medio lo describe como “una gran figura en la política mexicana, un exjefe de gobierno de la Ciudad de México que a menudo es voceado como posible sucesor de López Obrador. También es conocido por tener un trato más cordial con la prensa que el presidente, que a menudo reprende a los medios de comunicación (entre ellos el Times) durante sus prolongadas conferencias mañaneras. Pero el canciller dijo que no esperaba ningún favor de las redacciones a las que México había asistido”.

“Creo que esos periódicos tienen posturas diferentes sobre el gobierno, muy críticas, y sospecho que esto no cambiará”, dijo.

Leer: Canadá respalda a México en discusión con EU sobre reglas de origen

Al respecto el canciller publicó un video:

Recibí a reporteros y miembros del staff local de diversos medios que han solicitado visas humanitarias a México con motivo de los últimos sucesos en Kabul, Afganistán. Llegaron con sus familias, 124 personas en total incluyendo menores de edad, luego de 20 horas de vuelo : pic.twitter.com/8Qr27zxr92

— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 25, 2021

Fuente: Aristegui

Tags: AfganistánMéxicoperiódicoThe New York Times
Share200Tweet125Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.