- México busca acuerdo con EE.UU. antes del 1 de agosto para evitar aranceles del 30%; Sheinbaum niega presiones políticas en extradiciones
Redacción Macronews.- A escasos días de que entren en vigor los aranceles del 30% anunciados por el Gobierno de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó este lunes que su administración mantiene negociaciones activas con Washington y confía en alcanzar un acuerdo comercial antes del 1 de agosto de 2025, fecha límite establecida por la Casa Blanca.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
“Seguimos platicando. Hay un acuerdo que firmaron con Japón, con la Unión Europea ayer, con otros países, y nosotros esperamos un acuerdo esta semana. Lo vamos a seguir informando”, expresó la mandataria durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
La imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump forma parte de una nueva política comercial que busca presionar a países que, según la administración estadounidense, no han mostrado avances suficientes en temas como el combate al narcotráfico y la cooperación en seguridad fronteriza. México fue incluido en la lista de países afectados, lo que podría impactar sectores clave como la manufactura, agricultura e industria automotriz, pilares de la economía nacional y de las exportaciones hacia Estados Unidos.
Sheinbaum reiteró que, aunque ambos países mantienen sus respectivas posturas, existe voluntad política para llegar a un entendimiento.
“Todavía esta semana, todavía estamos en pláticas, esperamos un buen resultado”, sostuvo.
En este contexto, la presidenta fue cuestionada sobre presuntas presiones del gobierno estadounidense para entregar a figuras vinculadas al crimen organizado con supuestos nexos políticos. La mandataria negó categóricamente que existan solicitudes específicas en ese sentido.
“En ninguna llamada que he tenido con el presidente Trump, que han sido muchas, ni llamadas que ha tenido el Secretario de Relaciones Exteriores con el Departamento de Estado, ni la colaboración que haya del Departamento de Justicia con la fiscalía, se ha pedido la entrega de alguna persona en particular que tenga que ver con un político actual”, afirmó.
Respecto al convenio de extradición vigente entre ambos países, Sheinbaum confirmó que en febrero de este año se realizó el envío de 29 personas acusadas de narcotráfico a Estados Unidos, entre ellos Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, Vicente Carrillo Fuentes, Érick Valencia Salazar y Antonio Oseguera Cervantes, todos vinculados a cárteles de alto perfil como el de Guadalajara, Los Zetas, Juárez y Jalisco Nueva Generación. La presidenta subrayó que estas extradiciones se realizaron conforme al marco jurídico existente y por razones de seguridad nacional, sin que ello implique injerencia política o afectación a la soberanía mexicana.
El pasado viernes, Sheinbaum sostuvo una reunión con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, y con legisladores estadounidenses, aunque aclaró que los congresistas no participan directamente en las negociaciones sobre los aranceles.
“Nos pidió el Embajador que los recibiéramos”, explicó. En el encuentro se abordaron temas como seguridad, efectos económicos de los aranceles, y la reciente legislación estadounidense sobre monedas digitales.
La mandataria concluyó que su gobierno no acepta injerencias extranjeras y que las relaciones comerciales con Estados Unidos se mantienen firmes, a pesar de las tensiones derivadas de la política arancelaria.
“Creemos que vamos a llegar a un acuerdo”, reiteró.