• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
MÉXICO CULPA A EE.UU. POR PLAGA DE GUSANO BARRENADOR QUE PROVOCÓ CIERRE FRONTERIZO AL GANADO

MÉXICO CULPA A EE.UU. POR PLAGA DE GUSANO BARRENADOR QUE PROVOCÓ CIERRE FRONTERIZO AL GANADO

mayo 14, 2025
UNA PERSONA MURIÓ Y VARIOS RESULTARON HERIDOS TRAS VOLCADURA DE UNA VAN EN LA CARRETERA FELIPE CARRILLO PUERTO–TULUM

UNA PERSONA MURIÓ Y VARIOS RESULTARON HERIDOS TRAS VOLCADURA DE UNA VAN EN LA CARRETERA FELIPE CARRILLO PUERTO–TULUM

mayo 14, 2025
SICARIOS DISPARARON CONTRA UNA VIVIENDA EN LA REGIÓN 242 DE CANCÚN; SE HALLARON SEIS CASQUILLOS Y NO HUBO HERIDOS

SICARIOS DISPARARON CONTRA UNA VIVIENDA EN LA REGIÓN 242 DE CANCÚN; SE HALLARON SEIS CASQUILLOS Y NO HUBO HERIDOS

mayo 14, 2025
CLASES SUSPENDIDAS EN QUINTANA ROO EL 15 DE MAYO POR EL DÍA DEL MAESTRO; PARO DOCENTE PODRÍA EXTENDER LA INTERRUPCIÓN

CLASES SUSPENDIDAS EN QUINTANA ROO EL 15 DE MAYO POR EL DÍA DEL MAESTRO; PARO DOCENTE PODRÍA EXTENDER LA INTERRUPCIÓN

mayo 14, 2025
PRECIO DEL DÓLAR HOY MIÉRCOLES 14 DE MAYO ES DE 19.41 PESOS EN PROMEDIO

PRECIO DEL DÓLAR HOY MIÉRCOLES 14 DE MAYO ES DE 19.41 PESOS EN PROMEDIO

mayo 14, 2025
AZÚCAR, UNA ADICCIÓN DISFRAZADA QUE AFECTA AL CEREBRO Y LA SALUD GLOBAL

AZÚCAR, UNA ADICCIÓN DISFRAZADA QUE AFECTA AL CEREBRO Y LA SALUD GLOBAL

mayo 14, 2025
MARINA DESTRUYE CASI 17 MILLONES DE PLANTAS DE AMAPOLA EN NAYARIT DURANTE OPERATIVOS ANTINARCÓTICOS

MARINA DESTRUYE CASI 17 MILLONES DE PLANTAS DE AMAPOLA EN NAYARIT DURANTE OPERATIVOS ANTINARCÓTICOS

mayo 14, 2025
INVESTIGAN A MILITARES POR PRESUNTO ATAQUE DIRECTO CONTRA NIÑAS EN SINALOA

INVESTIGAN A MILITARES POR PRESUNTO ATAQUE DIRECTO CONTRA NIÑAS EN SINALOA

mayo 14, 2025
ALERTA POR HEPATITIS A EN MÉXICO DURANTE TEMPORADA DE CALOR: NIÑOS EN GUARDERÍAS, LOS MÁS VULNERABLES

ALERTA POR HEPATITIS A EN MÉXICO DURANTE TEMPORADA DE CALOR: NIÑOS EN GUARDERÍAS, LOS MÁS VULNERABLES

mayo 14, 2025
EE.UU. REINCLUYE A CUBA EN LISTA DE PAÍSES QUE NO COOPERAN CONTRA EL TERRORISMO

EE.UU. REINCLUYE A CUBA EN LISTA DE PAÍSES QUE NO COOPERAN CONTRA EL TERRORISMO

mayo 14, 2025
MICROFERIAS DEL EMPLEO LLEGAN A VARIAS ALCALDÍAS DE CDMX CON VACANTES DESDE EL 14 DE MAYO

MICROFERIAS DEL EMPLEO LLEGAN A VARIAS ALCALDÍAS DE CDMX CON VACANTES DESDE EL 14 DE MAYO

mayo 14, 2025
MICROSOFT Y OPENAI NEGOCIAN EXPANSIÓN DE SU ALIANZA PARA IMPULSAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A NIVEL GLOBAL

MICROSOFT Y OPENAI NEGOCIAN EXPANSIÓN DE SU ALIANZA PARA IMPULSAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A NIVEL GLOBAL

mayo 14, 2025
CIENTÍFICA MEXICANA CREA TORTILLA CON PROBIÓTICOS QUE NO NECESITA REFRIGERACIÓN Y PUEDE MITIGAR LA DESNUTRICIÓN EN COMUNIDADES SIN ACCESO A NEVERAS

CIENTÍFICA MEXICANA CREA TORTILLA CON PROBIÓTICOS QUE NO NECESITA REFRIGERACIÓN Y PUEDE MITIGAR LA DESNUTRICIÓN EN COMUNIDADES SIN ACCESO A NEVERAS

mayo 14, 2025
  • INICIO
  • Política
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • Deportes
  • Más
    • México y el mundo
    • Knock-out Político
    • Gobierno del estado
    • Análisis y opinión
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Curiosidades
    • Desarrollo Humano
    • Libros Y Música
    • Películas Y Series
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
miércoles, mayo 14, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Nacional

MÉXICO CULPA A EE.UU. POR PLAGA DE GUSANO BARRENADOR QUE PROVOCÓ CIERRE FRONTERIZO AL GANADO

by Macronews Redacción 1
2025/05/14
in Nacional
0
MÉXICO CULPA A EE.UU. POR PLAGA DE GUSANO BARRENADOR QUE PROVOCÓ CIERRE FRONTERIZO AL GANADO
492
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, culpó al gobierno de Estados Unidos por la plaga de gusano barrenador que resurgió en junio de 2023 y que reapareció en la frontera de México con Guatemala.

“Se le fue a Estados Unidos”, dijo en la conferencia mañanera de este martes. El funcionario federal acusó que EU no controló su expansión desde que resurgió ésta en junio de 2023 en Panamá, ya que ese país es el único que posee en la región la planta de moscas estériles para combatirla.

LEER INAH AUTORIZÓ GRABACIÓN DE MRBEAST EN CALAKMUL Y CHICHÉN ITZÁ COMO ESTRATEGIA DE DIVULGACIÓN CULTURAL PARA NUEVAS AUDIENCIAS, CON SUPERVISIÓN Y SIN DAÑOS AL PATRIMONIO

Berdegué explicó que el gusano barrenador estaba controlado durante varios años, hasta que en junio de 2023 reapareció la plaga en Panamá -que es endémica de Sudamérica- y se movió 3 mil 700 kilómetros hasta llegar a la frontera de México con Guatemala.

Julio Berdegué señaló que trabajan en nuevas medidas para controlar el gusano barrenador y para ello se realizará un barrido desde el Golfo de México hasta el Pacífico en todos los ranchos, con el objetivo de que en 15 días pueda haber las condiciones para reabrir la frontera al ganado mexicano.

El funcionario comentó que el emplazamiento de suspender la entrada de ganado mexicano por la crisis de gusano barrenador fue un acuerdo mutuo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Berdegué Sacristán señaló que desde hace meses han solicitado la apertura de planta de producción de moscas estériles en Chiapas, lo cual depende de la colaboración técnica de Estados Unidos.

“Las moscas estériles, son la especie extinguidor que se usan para apagar este fuego”, el gobierno de EU es el único que por el momento puede producir esa mosca.

“Estamos haciendo todo lo que es materialmente posible hacer. Hemos pedido (a Estados Unidos), durante meses sin respuesta, la apertura de una planta productora de moscas estériles en Chiapas. Seguimos esperando la respuesta”, señaló el titular de la Sader, Julio Berdegué.

El funcionario detalló que desde mayo de 2024, México activó una serie de medidas preventivas para controlar el gusano barrenador, incluidas inspecciones en aeropuertos, aduanas y capacitación a veterinarios.

“Injusta” la decisión de EU de cerrar frontera por gusano barrenador: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum, calificó como “injusta” la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de cerrar la frontera a la exportación de ganado durante 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.

La mandataria dijo no estar de acuerdo con esta medida, ya que aseguró que su gobierno ha estado trabajando “en todos sentidos” desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador y el mismo secretario de Agricultura, Julio Berdegué, ha informado sobre las acciones que se han realizado para erradicar al insecto.

“Se ha estado trabajando, ya lo ha estado informando él y lo sigue informando. Puede venir aquí a la mañanera a informar todas las medidas que se han tomado”, expresó. La jefa del Ejecutivo insistió en que su administración continuará informando paso a paso y sin anticiparse a decisiones. Además, recalcó la postura soberana de México frente a medidas unilaterales.

“México no es piñata de nadie. Lo que hay es colaboración, hay coordinación, pero ni hay subordinación ni tampoco podemos estar a lo que se diga cada día dependiendo de en particular la secretaria de Agricultura del gobierno de los Estados Unidos”, dijo.

EU cierra su frontera a ganado mexicano por amenaza de gusano barrenador

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke L. Rollins, anunció este domingo el cierre de su frontera con México a las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes, debido a la propagación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN) hacia el norte en México.

El gusano barrenador se detectó recientemente en granjas remotas con mínimo movimiento de ganado, incluso en zonas tan al norte como Oaxaca y Veracruz, a cerca de 1,125 kilómetros de la frontera con EU.

La titular de la USDA recalcó que Estados Unidos y México continúan sus esfuerzos para interceptar y erradicar el gusano barrenador en territorio mexicano, sin embargo, a pesar de estos esfuerzos y del impacto económico en ambos países debido a esta acción, se ha producido un avance inaceptable de dicha plaga hacia el norte y se deben tomar medidas adicionales para frenar la propagación de esta mosca parásita mortal.

Debido a lo anterior, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA, en colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), restringirá la importación de productos de animales vivos originarios o en tránsito por México.

Esta suspensión de las importaciones se mantendrá mensualmente hasta que se logre un periodo significativo de contención, remarcó la funcionaria estadounidense en un comunicado. La colaboración con México incluirá una revisión de los datos y métricas más recientes en dos semanas, agregó. Precisó que todo el ganado que se encuentre actualmente en espera de ingreso a Estados Unidos será procesado con normalidad, lo que incluye una inspección por parte del Oficial Médico Veterinario del APHIS y el tratamiento correspondiente para garantizar que no sea portador del virus del gusano barrenador del nuevo mundo (NWS).

 

Detalló que se requiere un enfoque triple: una sólida vigilancia activa en campo con educación y divulgación para garantizar la prevención, el tratamiento y la detección temprana; el movimiento controlado de animales para limitar la propagación; y la dispersión sostenida de insectos estériles.

¿Qué dijo el secretario de Agricultura de México sobre el cierre fronterizo?

Julio Berdegué, secretario de Agricultura, informó que Estados Unidos cerrará la frontera para exportación de ganado procedente de México, debido a la amenaza del gusano barrenador.

“Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia”, lanzó Berdegué.

“No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”, señaló en su cuenta de X el secretario de Agricultura mexicano. El funcionario señaló que se enteró de la decisión tras hablar con la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins. Esa plaga se erradicó en Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán en 1991 y en 2003 en Chiapas, pero reapareció el año pasado.

 

¿Qué ha pasado en el conflicto del ganado?

Apenas el pasado 28 de abril, el gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de Estados Unidos contra el gusano barrenador, para así contener y erradicar “juntos” el brote de este insecto.

Mientras que el pasado 8 de mayo, según la misma Sader, ambas naciones habían acordado reforzar la campaña contra el gusano barrenador, con la reapertura de pasos fronterizos para la exportación del ganado, la instalación de una planta para producir moscas estériles y el intercambio de datos de análisis entre instituciones.

Previamente, el gobierno de Estados Unidos había anunciado la posibilidad de detener las importaciones mexicanas de ganado por el brote de gusano barrenador ante la negativa de México para permitir operaciones aéreas de Estados Unidos para combatir al insecto.

El mismo 28 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “un exceso” la solicitud del gobierno de Estados Unidos y aseguró que México estaba dispuesto a colaborar, pero sin aceptar imposiciones.

En noviembre pasado, Estados Unidos ya había suspendido temporalmente las importaciones de ganado mexicano por la presencia de esta plaga, que provocó recientemente la muerte de una mujer de 77 años en Chiapas, debido a miasis causada por este insecto.

LEER FELIPE CARRILLO PUERTO: PERSONAL DE ECOLOGÍA IMPARTE PLÁTICA PARA NIÑOS SOBRE TORTUGAS MARINAS Y EL IMPACTO DEL PLÁSTICO 

Las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos crecieron un 37.8 por ciento en el ciclo 2023-2024, alcanzando 1.3 millones de cabezas, según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Casos de miasis cutánea

El primer caso confirmado de miasis cutánea, enfermedad causada por el gusano barrenador, se dio el 15 de abril y correspondió a una mujer de 77 años, residente del municipio de Acacoyagua, ama de casa, quien el 31 de marzo, sufrió una caída que le ocasionó una herida en la cabeza.

El segundo caso fue un hombre de 50 años residente en Chiapas.

 

 

 

Fuente: La Silla  Rota

Share197Tweet123Send
Macronews Redacción 1

Macronews Redacción 1

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • About
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 4
  • Home 5
  • Macronews Pantallas Moviles
  • Noticias de Quintana Roo y México a través de Macronews
  • NOTICIAS LOCALES CANCÚN 30 DE MARZO 2016
  • NUESTRA SECCION EN CORTO

Copyright © 2018 Macronews.