Estudio señala que en nuestro país la inversión en seguridad nacional se compara con la de Luxemburgo
El gasto militar que ejerce México es de los más pobres, ya que es uno de los tres países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) que destina menos del 1 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB).
Al igual que Luxemburgo e Irlanda, nuestra nación es la que destina menos al gasto militar, enfocado a la seguridad nacional, aunque a nivel mundial dicho gasto ha ido mermando en los últimos 25 años.
El estudio Tendencias que transforman la educación 2016, elaborado por el organismo internacional, señala que mientras Estados Unidos e Israel son las dos naciones que más invierten en este rubro y no han disminuido ese gasto entre 2000 y 2013, México encabeza la lista junto con otras dos naciones de gastar menos del 1 por ciento del PIB.
También te puede interesar: Descubre por qué Banxico insiste en vender dólares de las reservas
Al comparar el gasto ejercido en 1988, 2000 y 2013, México no presenta ningún aumento ni cambio drástico, pues apenas supera el 0.5 por ciento del PIB en esos tres años, cifra que es parecida a la de Luxemburgo e Irlanda.
En contraste, Israel es el país que más invierte en el rubro militar para seguridad nacional, destinando más del 5 por ciento de su PIB, seguido de Estados Unidos, quien destina casi el 4 por ciento del PIB, mientras que Korea ejerce alrededor del 3 por ciento.
Y mientras el gobierno invierte poco en el rubro militar para seguridad nacional en comparación con el resto de los países de la OCDE, México también es de las 10 naciones en las que más ha descendido el número de ciudadanos que están dispuestos a lucha por su patria.
De acuerdo con este estudio, de 1981 a 2014, en México ha descendido 10 por ciento la población que quiere defender a su país y aunque no es la nación donde ha habido un descenso drástico, sí es de los 10 países donde más gente ha señalado que no está dispuesta a pelear por su nación.
En este punto, señala la OCDE, Chile es el país donde más ha bajado el porcentaje de ciudadanos que pelearían por su nación, pues en los últimos 30 años cayó a la mitad.
A los entrevistados se les preguntó: “Por supuesto que todos deseamos que no se presentara otra guerra, pero si eso pasara usted pelearía por su país?”, en el caso de México, 70 por ciento de los ciudadanos dijeron que sí lo harían; sin embargo, esa cifra descendió comparada con esa misma pregunta en los años 80, época en la que 8 de cada 10 mexicanos lucharía por su nación.
Al respecto, el organismo internacional alertó que ese descenso revela que los valores y la identidad nacional han perdido fuerza en comparación con el orgullo de ser mexicanos hace tres décadas, por lo que ello ha contribuido a una disminución en el reclutamiento de soldados.
Fuente: Excelsior