• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
MÉXICO DEBE UNIRSE A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA ANTÁRTIDA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y PROTEGER SU TERRITORIO

MÉXICO DEBE UNIRSE A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA ANTÁRTIDA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y PROTEGER SU TERRITORIO

marzo 29, 2025

IDENTIFICAN A VENEZOLANOS ASESINADOS EN ATAQUES DE EE. UU. EN EL CARIBE; NO ERAN JEFES DE CÁRTEL

noviembre 7, 2025

MÁS DE 5,000 VUELOS CANCELADOS O RETRASADOS POR CIERRE DE GOBIERNO EN EE. UU.

noviembre 7, 2025

GANADEROS AMENAZAN CON BLOQUEOS CARRETEROS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN POR SUSPENSIÓN DE MOVILIZACIÓN DE GANADO

noviembre 7, 2025

MÉXICO VENCE 1-0 A COSTA DE MARFIL Y CONSIGUE SU PRIMERA VICTORIA EN EL MUNDIAL SUB-17

noviembre 7, 2025

PERRO AGREDE A MUJER DE LA TERCERA EDAD EN LA REGIÓN 233 DE CANCÚN

noviembre 7, 2025

MILLIE BOBBY BROWN Y DAVID HARBOUR REAPARECEN JUNTOS EN PREMIERE DE STRANGER THINGS 5 TRAS RUMORES DE DISPUTA

noviembre 7, 2025

RUSIA ADVIERTA CONTRA AGRESIÓN MILITAR A VENEZUELA Y REAFIRMA «CONTACTO ESTRECHO» CON CARACAS

noviembre 7, 2025

PERSECUCIÓN CIUDADANA EN PLAYA DEL CARMEN TERMINA CON LA DETENCIÓN DE UN ASALTANTE

noviembre 7, 2025

TRÁGICO ACCIDENTE EN LA CANCÚN-MÉRIDA DEJA UN FALLECIDO Y UN LESIONADO GRAVE

noviembre 7, 2025

PRESIDENTA SHEINBAUM Y MACRON SE REUNIERON CON EMPRESARIOS PARA FORTALECER LA INVERSIÓN BILATERAL

noviembre 7, 2025

MACRON AFIRMA QUE LA SOBERANÍA «DEBE SER RESPETADA ABSOLUTAMENTE» TRAS REUNIÓN CON LA PRESIDENTA SHEINBAUM

noviembre 7, 2025
ACTRIZ MEGHAN MARKLE REGRESA A HOLLYWOOD TRAS OCHO AÑOS ALEJADA DE LA ACTUACIÓN

ACTRIZ MEGHAN MARKLE REGRESA A HOLLYWOOD TRAS OCHO AÑOS ALEJADA DE LA ACTUACIÓN

noviembre 7, 2025
viernes, noviembre 7, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Nacional

MÉXICO DEBE UNIRSE A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA ANTÁRTIDA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y PROTEGER SU TERRITORIO

by Macronews Redacción 1
2025/03/29
in Nacional
0
MÉXICO DEBE UNIRSE A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA ANTÁRTIDA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y PROTEGER SU TERRITORIO
496
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

México debe sumarse a la investigación científica en la Antártida, un laboratorio único frente al cambio climático. El nuestro es el único país latinoamericano de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos que no ha suscrito el Tratado Antártico, mientras 11 naciones de la región ya lo hicieron, advirtió Patricia Valdespino Castillo, profesora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra de la UNAM.

Al participar en la mesa redonda “Ártico y Antártida: experiencias en los glaciares”, realizada en la Facultad de Ciencias, como parte del evento “Día Mundial del Agua 2025: Los glaciares y los volúmenes disponibles de agua para la humanidad y la naturaleza”, consideró que esta zona ofrece oportunidades sin precedente para la investigación, pues la ciencia es la puerta de entrada a ella.
LEER: CAPACITAN A PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE PLAYA DEL CARMEN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MARINA

El Tratado, abundó, es un acuerdo internacional que la establece como una reserva natural para la paz y la ciencia. Se firmó en Washington en 1959 por 12 naciones que habían efectuado actividades científicas en ese espacio y entró en vigor en 1961. Actualmente, 58 países forman parte del acuerdo, y 7 tienen reclamos territoriales: Argentina, Australia, Chile, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y Reino Unido. Los 58 integrantes sostienen reuniones consultivas y un protocolo medioambiental con un tribunal permanente de arbitraje.

Y señaló que existe un punto de Acuerdo en la Cámara de Senadores, emitido en marzo de 2023, para que México suscriba el Tratado Antártico. Lo que sucede en la Antártida nos afecta en México, pues debido al calentamiento se esperan futuros escenarios de inundación e intrusión salina en algunas regiones del país, afectando las costas de Veracruz y especialmente la Península de Yucatán; Campeche, Tabasco y Quintana Roo, apuntó.

La especialista alertó que la Antártida marítima y peninsular son las zonas con más altas tasas de calentamiento, y citó que en 2020 hubo una temperatura récord que alcanzó los 18.3 grados Celsius. “La ciencia antártica nos ayuda a entender, prevenir y mitigar las consecuencias del cambio climático”. Explicó que estudiaron microorganismos antárticos (de los que llevaron muestras a laboratorios de la UNAM) así como sus metabolismos extraordinarios para entender cómo responden los ecosistemas al cambio ambiental.

Científicos mexicanos estudian la Antártica | TecScience

En tanto, Ana Cecilia Espinosa García, técnica académica del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad, adscrito al Instituto de Ecología de la UNAM, narró su experiencia al recolectar muestras de agua proveniente del deshielo de los glaciares. “Contiene bacterias, cianobacterias, algas, hongos y virus, entre otros, ocultos en los tapetes microbianos, comunidades biológicas formadas por microorganismos que crecen en la superficie de rocas, suelos y sedimentos”, detalló.

LEER: LOGRA FGE QUINTANA ROO VINCULACIÓN A PROCESO PARA 11 PERSONAS Y DETIENE A OCHO MÁS POR NARCOMENUDEO

Los tapetes microbianos, refirió, son ecosistemas que se desarrollan en zonas de contacto entre el medio acuático y el terrestre, y se organizan en capas de acuerdo con sus capacidades metabólicas. Son la forma más temprana en la Tierra de la que existe evidencia fósil. A partir de estas muestras, las científicas realizaron estudios de genómica microbiana de sistemas de deshielo antártico. Entre los ejemplos de biociencia antártica para el progreso sustentable destacan las celdas fotovoltaicas a partir de pigmentos de bacterias y algas, bacterias que remedian suelos contaminados con hidrocarburos y estudios de estrés térmico e hídrico de microbios y plantas para buscar cultivos más resistentes.

 

 

 

Fuente: Imagen Agropecuaria

Share198Tweet124Send
Macronews Redacción 1

Macronews Redacción 1

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.