Redacción Macronews.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó este martes 15 de julio la muerte del migrante mexicano Jaime Alanís García, quien perdió la vida al caer desde una azotea en el Condado de Ventura, California, mientras huía de una redada migratoria del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). La mandataria calificó el hecho como “inaceptable” y anunció que su administración ya apoya a la familia del connacional, además de evaluar la interposición de una denuncia legal ante tribunales estadounidenses.
Alanís García, originario de Michoacán, falleció tras el impacto que le provocó fracturas severas en el cráneo y cuello, de acuerdo con reportes de medios norteamericanos. Su muerte, ocurrida el 10 de julio, ha generado indignación en comunidades migrantes y organizaciones agrícolas, que afirman que múltiples trabajadores fueron heridos o están desaparecidos tras la redada. Denuncian además que agentes enmascarados y sin identificación retuvieron empleados hasta por ocho horas, obligándolos a borrar fotos y videos del operativo.
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta sostuvo que “no puede haber otro caso como este” y pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) iniciar los trámites para denunciar formalmente el caso. “Es muy lamentable que esto ocurra. Tiene que ponerse la denuncia en los tribunales de allá”, declaró Sheinbaum, quien subrayó el compromiso de su gobierno en la defensa de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior.
LEER INVESTIGAN A POLICÍA MUNICIPAL DE CANCÚN TRAS DISPARAR CONTRA MOTOCICLISTA EN PARAÍSO MAYA
La SRE, que ya emitió sus condolencias oficiales, informó que el Consulado de México en Oxnard brinda acompañamiento integral a la familia, incluyendo la repatriación de los restos. El caso de Alanís se enmarca en un contexto migratorio alarmante: desde el 20 de enero, se han registrado 75,341 deportaciones, de las cuales 68,790 corresponden a mexicanos. Tan solo en los operativos recientes del ICE, 1,427 mexicanos fueron detenidos, según datos compartidos en la conferencia presidencial.
En paralelo a esta situación, Sheinbaum reiteró que su gobierno no dialoga con representantes de la delincuencia organizada. Tras las recientes declaraciones del abogado Jeffrey Lichtman, defensor de Ovidio Guzmán, que acusó al gobierno mexicano de actuar como brazo del Cártel de Sinaloa, la presidenta informó que la demanda por difamación ya fue interpuesta por la Consejería Jurídica de la Presidencia. “Para mí ya no es tema. Por mí habla mi historia”, afirmó, reivindicando la autoridad moral de su trayectoria política.
Asimismo, denunció actitudes “antipatriotas” por parte de la oposición mexicana, al señalar que han avalado propuestas de aranceles de hasta 30% contra exportaciones nacionales. “Desean que nos pongan el 30% de arancel en vez de apoyar a México. Es injusto, no tiene lógica, daña a ambos países”, puntualizó la mandataria, quien defendió la integración comercial como eje estratégico bilateral.
El gobierno mexicano ha reiterado su disposición de colaboración con Estados Unidos en materia de seguridad y migración, pero exige un enfoque respetuoso, transparente y centrado en la dignidad humana. La denuncia por la muerte de Jaime Alanís García, de proceder, representaría un paso firme para evitar la repetición de este tipo de tragedias y reivindicar los derechos de los migrantes mexicanos.