Redacción Macronews.- En un anuncio considerado histórico para la educación media superior, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este martes el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), que entrará en vigor en septiembre de 2025 como parte de la estrategia de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). El proyecto contempla una transformación profunda del modelo educativo, con la creación de 37,500 nuevos espacios en preparatorias, la implementación de un marco curricular común y la incorporación de carreras técnicas y tecnológicas alineadas al desarrollo económico nacional.
Durante su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum enfatizó que el objetivo central es retener a los jóvenes en las aulas y ofrecerles alternativas formativas que les permitan continuar sus estudios o incorporarse al mercado laboral. “Queremos que los jóvenes se queden en la escuela, que les guste la escuela, en vez de estar a los 15 años en la calle”, expresó la mandataria, subrayando el enfoque humanista y preventivo del nuevo modelo.
LEER SENADOR EUGENIO SEGURA ENTREGA ARTÍCULOS DE DESCANSO A MÁS DE 300 FAMILIAS DE VILLAS OTOCH EN CANCÚN
El SNB unificará por primera vez los 32 subsistemas de Educación Media Superior existentes en el país, eliminando fragmentaciones y promoviendo una estructura educativa coherente. A partir de este ciclo escolar, las y los estudiantes recibirán dos certificados al egresar: el Bachillerato General, que les permitirá acceder a la Educación Superior, y el Bachillerato Tecnológico, que incluirá una certificación técnica avalada por instituciones públicas de nivel superior.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que el plan contempla 150 acciones de ampliación en infraestructura educativa: 20 nuevas escuelas en construcción, 33 ampliaciones de planteles existentes y la reconversión de 35 secundarias para operar como preparatorias en turno vespertino. Estas acciones buscan atender la creciente demanda y garantizar que ningún joven quede fuera del sistema por falta de espacio.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que el nuevo SNB se basa en dos pilares formativos:
– Un marco curricular común que incluye asignaturas como Lengua y Comunicación, Pensamiento Matemático, Ciencias Naturales y Tecnología, Cultura Digital, Conciencia Histórica, Ciencias Sociales, Filosofía, Humanidades e Inglés.
– Un marco curricular laboral, dividido en competencias básicas y extendidas, que permitirá a los estudiantes obtener certificaciones en carreras técnicas y tecnológicas.
En el marco del Plan México, se abrirán nuevas carreras estratégicas para impulsar los Polos de Desarrollo regionales, entre ellas: Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Electromovilidad, Robótica, Semiconductores, Comercio Internacional y Gestión Turística. Para el próximo año, se sumarán programas como E-commerce, Urbanismo Sostenible, Inteligencia de Negocios y Nanotecnología.
La presidenta Sheinbaum destacó que esta reforma educativa no solo busca mejorar la calidad académica, sino también prevenir el abandono escolar y reducir la vulnerabilidad de los jóvenes ante grupos delictivos, al ofrecerles opciones reales de crecimiento personal y profesional. “Este es el México que queremos construir: uno donde la educación sea el motor de la transformación social”, concluyó.