MÉXICO, GUATEMALA Y BELICE CREAN CORREDOR BIOCULTURAL DE LA GRAN SELVA MAYA; PROTEGE 5.7 MILLONES DE HECTÁREAS EN EL CORAZÓN DE MESOAMÉRICA

Ciudad de México, 15 de agosto de 2025.– En un esfuerzo histórico trinacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, y el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, firmaron la declaración conjunta que crea el Corredor Biocultural Gran Selva Maya.

El acuerdo busca preservar 5.7 millones de hectáreas de selva tropical, la segunda más grande de América, beneficiando a más de dos millones de habitantes de 32 pueblos originarios. La iniciativa coordinará acciones de conservación ambiental y cultural, protegiendo especies como el jaguar, la guacamaya roja, el tapir y el quetzal.

Desde Calakmul, Campeche, la presidenta Sheinbaum destacó que la cooperación trinacional fortalece la sustentabilidad, la justicia social y la protección ambiental, y anunció la segunda fase del programa Sembrando Vida en Guatemala y Belice para regenerar suelos y fomentar la autosuficiencia alimentaria.
El Corredor Biocultural enfrentará la tala ilegal, la caza furtiva, incendios, tráfico de especies y contaminación, mediante un Consejo de Autoridades de Áreas Protegidas integrado por los tres países, con respaldo de organizaciones ambientales, académicas y del sector privado.
Además, se instituyó el 15 de agosto como Día de la Gran Selva Maya y se creó el Mérito a la Conservación, para reconocer a quienes contribuyen a proteger la biodiversidad y los recursos naturales de la región.









