Redacción Macronews.- En un esfuerzo por fortalecer la infraestructura energética del país, el Gobierno de México anunció una inversión histórica de 8,177 millones de dólares —equivalente a 163,540 millones de pesos— para ampliar y modernizar la Red Nacional de Transmisión entre 2025 y 2030. El proyecto, presentado por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, forma parte del eje estratégico del Plan México y busca garantizar energía suficiente, confiable y cada vez más limpia para más de 50 millones de usuarios.
El plan contempla la construcción de 275 nuevas líneas estratégicas, que sumarán 6,735 kilómetros de circuito, así como 524 nuevas subestaciones eléctricas con tecnología de última generación. También se instalarán compensadores eléctricos para estabilizar el flujo energético, se conectarán zonas alejadas de las grandes urbes y se establecerán enlaces internacionales con países vecinos. Además, se reforzará el suministro ante desastres naturales y se blindarán los corredores industriales.
Actualmente, la red nacional cuenta con 111,000 km de líneas de transmisión y 2,327 subestaciones eléctricas, lo que equivale a rodear la Tierra tres veces. Para su mantenimiento y monitoreo, se emplean 5,097 trabajadores, quienes realizan inspecciones y pruebas de campo para garantizar la seguridad del sistema.
En la zona norte del país se desarrollarán 92 proyectos, de los cuales 23 ya están concluidos y 69 se construirán entre 2025 y 2029. Estos beneficiarán a 6 millones de hogares o 300 fábricas medianas, reforzando la infraestructura energética para la industria y el turismo.
En la zona centro se ejecutarán 49 proyectos, 7 ya concluidos y 42 en desarrollo, con el objetivo de abastecer a 8.5 millones de hogares o 5,700 fábricas medianas, además de prevenir saturaciones y pérdidas en el sistema.
En el sur del país se contemplan 30 proyectos, 5 concluidos y 25 en construcción, que beneficiarán a 1 millón de hogares en el sureste y la península, reforzando zonas turísticas e industriales como el Istmo de Tehuantepec.
Como parte de la innovación, se desarrollará una Red Eléctrica Inteligente (REI) con más de 2,000 subestaciones y centros de control, y 15,000 km de fibra óptica. Esta red permitirá el monitoreo remoto, el ajuste automático del flujo eléctrico y la comunicación digital con sistemas de fibra óptica. Se modernizará la infraestructura existente mediante cables de alta temperatura, transformadores digitales, sensores móviles, mapeo 3D y monitoreo de líneas aéreas y subterráneas.
La secretaria González enfatizó que esta infraestructura no quedará en manos privadas, y que el Estado mantendrá el control estratégico del sistema eléctrico nacional. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), junto con la Secretaría de Energía y la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), serán responsables de ejecutar el plan.