El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha trazado un ambicioso plan de cara a las elecciones intermedias de 2027, que incluye un mecanismo de selección para los políticos de otros partidos que quieran saltar a las filas guindas, los llamados chapulines. Luisa María Alcalde, dirigente del partido gobernante, fundado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha dado este miércoles un esbozo del próximo Consejo Nacional de Morena, previsto para el tercer domingo de julio. Una encerrona encabezada por los liderazgos, donde se toman decisiones de calado y se encarrila el rumbo del partido. El encuentro tiene cuatro ejes de guía: la conformación de 71.541 comités seccionales para “defender la transformación”, uno por cada sección distrital del país. El objetivo es que cada recoveco del territorio quede bajo el control de la agrupación política, de cara a las presidenciales de 2030.
La dirigencia de Morena teje esta estrategia un mes después de los discretos resultados en los comicios locales de los Estados de Veracruz y Durango, la primera operación política de la joven dirección de Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, Andy, hijo del expresidente y secretario de Organización, a cargo del padrón del partido. Alcalde ha rechazado, sin embargo, que la estrategia tenga miras a 2027 y ha dicho que se trata de medidas para fortalecer y consolidar el proyecto político del partido para las próximas generaciones. Pero los números de los comicios en Durango y Veracruz permiten interpretaciones distintas. Morena perdió municipios y sufrió un estancamiento en número de votos, una situación que, según refieren fuentes cercanas a la dirigencia, han encendido las alarmas sobre el trabajo territorial que el partido debe llevar a cabo para evitar sorpresas en 2027.
Las propuestas que se votarán el 20 de julio incluyen el Plan Municipalista, un programa de capacitación de los presidentes municipales en todos los temas, desde presupuesto hasta la creación de programas sociales. Para cerrar los cuatro puntos de la estrategia se ha considerado reactivar el Consejo Consultivo Nacional, integrado por intelectuales y personajes destacados de Morena, que se plantea como un órgano auxiliar de la dirigencia del partido que aporte conocimientos y propuestas a la agrupación política.
De la estrategia en cuatro ejes que la dirigencia ha adelantado destaca la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, un órgano interno que servirá de filtro para quienes aspiren a pertenecer a la militancia. El filtro tiene detrás la presión de los mismos militantes, después de un puñado de polémicas generadas por la llegada de políticos de cuestionada reputación que han saltado, principalmente del PRI y del PAN, a Morena.
El registro frustrado de Miguel Ángel Yunes Márquez, el expanista que dio el voto decisivo en el Senado para la aprobación de la reforma judicial ha sido el caso más reciente. El intento de afiliación del veracruzano fue frenado por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, aupada por un puñado de morenistas con el espaldarazo de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quienes se opusieron a que un personaje como Yunes, hijo de un acérrimo enemigo político de López Obrador, Miguel Ángel Yunes Linares, exgobernador de Veracruz, y con cuestionamientos sobre irregularidades en sus gobiernos, se incorporara al partido gobernante. La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena tuvo la última palabra y, después de múltiples presiones, decidió rechazar la inscripción de Yunes Márquez.
LEER AEROPUERTO DE CANCÚN MANTIENE ALTO FLUJO AÉREO CON 488 VUELOS PROGRAMADOS ESTE 15 DE JULIO DE 2025
La medida para evitar el fichaje de integrantes cuestionables cuando Morena tiene la casa llena. Una considerable cantidad de priistas de renombre ya forma parte de Morena. En la desbandada de chapulines destacan un puñado de exgobernadores, por ejemplo Quirino Ordaz, de Sinaloa, Claudia Pavlovich, de Sonora, Carlos Aysa, de Campeche, Alejandro Murat, de Oaxaca, u Omar Fayad, de Hidalgo. Buena parte de ellos se han instalado en cargos diplomáticos, nombrados por las administraciones de Morena.