Es conocida como la mosca del gusano barrenador. Un insecto que, a diferencia de otras especies, cuyas larvas se alimentan de tejido muerto, éstas se nutren de carne viva y para reproducirse la hembra adulta busca heridas abiertas para depositar sus huevos: hasta 400 en una sola puesta, lo que las hace particularmente agresivas y peligrosas.
Francisco Monroy, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM, describe que el gusano barrenador es el doble de grande que las moscas normales y tiene un color azul verdoso.
“Y después de que ponen los huevos eclosionan, digamos que tienen que desarrollarse estos huevos y que salgan ahí las larvas y se empiezan a alimentar, decíamos, son como tornillos. Entonces, por eso se llaman barrenador, porque empiezan a taladrar, digamos, hacia abajo de la piel, de los tejidos, se alimentan de todo lo que encuentran ahí y producen lesiones graves”, expone el académico.
Riesgo para los humanos
Aunque el gusano barrenador afecta principalmente al ganado, también representa un riesgo para los humanos.
“En los años en que México tuvo, la presencia normal de gusano, antes de que se erradicara, se registraron un par de casos al año. Es muy poco, eso nos debe tranquilizar. Otra, no se disemina a través de los alimentos; la carne de estos animales no transmite absolutamente nada relacionado con el gusano, entonces por alimentos no, ni por leche, ni por la carne, ni por el huevo, ninguno de los alimentos que consumimos es un vehículo transmisor”, dice Francisco Monroy.
LEER MÉXICO EN ALERTA CLIMÁTICA: SU TEMPERATURA HA AUMENTADO 1.8 °C, SUPERANDO EL PROMEDIO GLOBAL
La lucha contra esta especie no sólo implica medidas técnicas como la liberación de machos estériles para interrumpir el ciclo reproductivo de la mosca; especialistas recomiendan mantener una adecuada higiene personal, cubrir heridas, y acudir al médico ante cualquier signo inusual.
El académico de la UNAM destaca que se sabe que el gusano barrenador está en Chiapas, en toda la península de Yucatán, Campeche, lo mismo que Oaxaca y Veracruz
“Entonces es muy posible que llegue al norte de Veracruz, Tamaulipas, a Guerrero, Morelos, es decir va a seguir avanzando. Tenemos que prepararnos para algo que ya llegó”, alerta.
Fuente: https://www.nmas.com.mx/nacional/mosca-del-gusano-barrenador-puede-depositar-hasta-400-huevos/