La Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México (Edomex) alertó a los usuarios por una cuenta falsa en Facebook que aparenta ser de transporte público en el municipio de Ecatepec de Morelos, pero que podría ser usada para estafas y extorsiones.
La Semov Edomex recomendó tener cuidado con este tipo de cuentas falsas en redes sociales, ya que aparentan ser de dependencias oficiales y podrían fingir con llevar a cabo trámites oficiales, pero el fin es conseguir los datos personales de las personas.
“Sobre la publicación que está circulando en redes sociales, informamos que es totalmente FALSO. No caigas en Información Falsa. Recuerda que toda información es a través de las cuentas oficiales de Mexibús”.
Semov Edomex en redes sociales.
¿Cómo es la cuenta de Facebook falsa que aparenta ser del Mexibús?
La alerta que hace la dependencia mexiquense es porque la cuenta en Facebook finge ser del transporte público e “invita a realizar el pago de la tarjeta Mexipase”, pero es falsa. Sin embargo, en varios de los comentarios de las personas que han ingresado se puede ver que los envía a un enlace para robarse sus datos personales, por lo que se ha alertado a la ciudadanía.
“No abran el enlace, es para robar su información”.
“Mínimo hagan bien la descripción XD. Se ve toda falsa”.
Usuarios de redes en comentarios en la página falsa.
Protege tu Información: cuidado con los enlaces sospechosos en redes sociales
Recomendaciones clave:
- Verifica siempre el remitente y la fuente: antes de hacer clic, asegúrate de que el enlace proviene de una persona o entidad de confianza. Si un amigo te envía un enlace inusual o con un mensaje extraño, pregúntale directamente por otro medio (mensaje de texto, llamada) si realmente fue él
- Inspecciona la URL: pasa el cursor sobre el enlace (sin hacer clic) para ver la dirección web completa. Busca errores ortográficos, dominios extraños (.xyz, .biz en lugar de .com, .org, .gob) o subdominios que no correspondan a la página oficial. Los estafadores suelen usar URL que se parecen mucho a las legítimas
- Desconfía de ofertas “demasiado buenas para ser verdad”: si un enlace promete premios, dinero fácil, descuentos exorbitantes o acceso exclusivo a contenido a cambio de tus datos, es casi seguro que es una estafa
- Evita iniciar sesión en sitios a través de enlaces externos: si necesitas acceder a tu banco, correo electrónico o redes sociales, escribe la dirección directamente en tu navegador o usa las aplicaciones oficiales. Nunca inicies sesión en estas plataformas a través de un enlace recibido por mensaje
- Mantén tu software actualizado: asegúrate de que tu navegador, sistema operativo y software antivirus estén siempre actualizados. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que protegen contra nuevas amenazas
- No descargues archivos de enlaces desconocidos: si un enlace te lleva a una descarga automática o te pide descargar un archivo (como un PDF o un ejecutable), no lo hagas a menos que estés absolutamente seguro de su origen y propósito.
- Utiliza la autenticación de dos factores (2FA): activa esta medida de seguridad en todas tus cuentas importantes. Incluso si tus credenciales son robadas, el 2FA añade una capa extra de protección que dificulta el acceso no autorizado