“NO FUE HOMENAJE, NI APOLOGÍA”: LOS ALEGRES DEL BARRANCO ROMPEN EL SILENCIO TRAS ESCÁNDALO POR IMÁGENES DE ‘EL MENCHO’ Y ‘EL CHAPO’ EN CONCIERTO
Zapopan, Jalisco.— Tras semanas de polémica y un proceso penal en curso, Los Alegres del Barranco rompieron el silencio sobre el escándalo que desató su presentación del 29 de marzo en el Auditorio Telmex, donde imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, y Joaquín El Chapo Guzmán fueron proyectadas mientras interpretaban el corrido El del Palenque. El hecho derivó en la revocación de sus visas estadounidenses y abrió un debate nacional sobre los límites del corrido y la libertad de expresión artística en México.
En una entrevista publicada en el canal de YouTube de Pie de Nota, el periodista Luis Chaparro conversó con los cuatro integrantes fundadores de la agrupación —Pavel, Armando, Carlos y Cristóbal— quienes defendieron su inocencia y aseguraron que jamás autorizaron las imágenes que causaron revuelo.
“Durante el ensayo vimos las imágenes y sí dijimos: ‘Esto está fuerte’. Le comentamos al productor, pero ya en el concierto todo estaba hecho”, dijo Pavel, vocalista del grupo, visiblemente consternado. Aseguró que el equipo visual fue responsabilidad total del productor del evento, quien tomó decisiones sin consultarles.
Los músicos insistieron en que no se trató de un homenaje a criminales, y recalcaron que incluso se proyectaron imágenes de personajes como La Gilbertona. “Eso no fue apología ni homenaje. Si lo fuera, también tendríamos que decir que le hicimos homenaje a La Gilbertona”, ironizó Pavel.
Una carrera golpeada por segundos de pantalla
El corrido en cuestión, El del Palenque, fue compuesto y registrado desde 2021, y ha sido interpretado públicamente en múltiples ocasiones. “Lo hemos tocado en ese mismo recinto antes. No hubo problema hasta que aparecieron esas imágenes”, explicaron. “Ni siquiera se proyectó la letra esta vez, y aun así el escándalo siguió”.
Sin embargo, los efectos fueron inmediatos. Un juez de Jalisco los vinculó a proceso penal, junto a su representante y promotor, e impuso medidas cautelares que incluyen la prohibición de salir del estado —con excepción de tres presentaciones previamente autorizadas— y el pago de una fianza grupal de 1.8 millones de pesos.
Además, el Departamento de Estado de Estados Unidos les revocó sus visas de trabajo y turismo, lo que obligó a cancelar su gira 2025 por ese país.
“No sabíamos el precio que íbamos a pagar”
La banda asegura que el día del show fue uno de los más importantes de su carrera. “Más de diez mil personas en un auditorio tan grande… salimos felices”, recordó Pavel. Pero al día siguiente, mientras regresaban de una presentación en Michoacán, comenzaron a llegarles mensajes y videos. “Todavía hice un en vivo en TikTok sin saber nada. Minutos después ya estaba todo en llamas”, contó.
En medio del proceso judicial, obtuvieron un amparo federal para seguir interpretando narcocorridos en Michoacán, pese al decreto estatal que los prohíbe. Y aunque el juicio continúa, la agrupación sostiene que no ha cometido ningún delito.
“Somos músicos, no criminales. Nadie nos ha explicado en qué parte del corrido hay apología. No incita a delinquir ni glorifica el crimen. Es narrativa, como muchas otras”, insistieron.
Un llamado a no criminalizar la música
En un momento donde la figura del corrido es nuevamente objeto de debate, Los Alegres del Barranco hacen un llamado a no estigmatizar a quienes lo interpretan. “No somos la raíz del problema. Si lo fuéramos, seríamos los primeros en dejar de cantar”, dijeron.
A pesar del golpe a su carrera, afirman que seguirán con la frente en alto. “Llevamos 20 años alegrando corazones. Estamos más unidos que nunca, y listos para defender lo nuestro: la libertad de expresión y nuestro derecho a cantar”, concluyeron.