Redacción Macronews.- En su primera sesión oficial, la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presidida por Hugo Aguilar Ortiz, anunció un plan de austeridad que contempla la reducción de salarios, eliminación de seguros médicos privados y revisión de pensiones para ministros en retiro. Las medidas buscan generar un ahorro anual de hasta 1,100 millones de pesos, en cumplimiento con el artículo 127 constitucional y en sintonía con la política de austeridad republicana promovida por el Ejecutivo federal.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/30897373043240677/?
Durante la instalación del Pleno, Aguilar informó que todos los ministros, jueces y magistrados deberán percibir ingresos inferiores al salario neto de la presidenta Claudia Sheinbaum, es decir, menos de 130 mil pesos mensuales. Además, se solicitará al Órgano de Administración Judicial (OAJ) la eliminación de los seguros de Gastos Médicos Mayores y de Separación Individualizada, por lo que los funcionarios deberán atenderse en el ISSSTE.
El ministro presidente detalló que la revisión de juicios de amparo promovidos por servidores públicos para conservar salarios superiores al de la presidenta permitirá un ahorro adicional de 800 millones de pesos. Asimismo, se revisarán las pensiones de ministros en retiro, que actualmente oscilan entre 205 mil y 385 mil pesos mensuales.
Aguilar subrayó que la austeridad no implicará precariedad institucional, sino una reorientación del presupuesto hacia lo esencial: funcionamiento de juzgados, resolución de expedientes y atención a víctimas. “Erradicaremos el dispendio, los privilegios indebidos y el nepotismo”, afirmó.
En un acto republicano sin precedentes en la sede del Alto Tribunal, estuvieron presentes la presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo. No asistieron los ministros salientes, incluida la expresidenta Norma Piña.
Aguilar ofreció diálogo con los Poderes Ejecutivo y Legislativo, así como con la sociedad civil, academia, pueblos indígenas, empresarios y abogados, para construir una justicia autónoma, empática y transparente. A los más de 1,500 juzgadores en funciones, les pidió disciplina institucional y dejar atrás las divisiones internas.