NUEVA SUPREMA CORTE PROYECTA AUDIENCIAS PÚBLICAS Y SISTEMA AUTOMATIZADO PARA AGILIZAR JUSTICIA: MINISTROS BUSCAN CERCANÍA CON LA CIUDADANÍA
📌 Se prevé participación de expertos, comunidades y organizaciones en los procesos judiciales.
Redacción Macronews
Ciudad de México, 20 de agosto del 2025.- A 11 días de asumir funciones, los ministros y ministras de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informaron que proyectan un acuerdo para regular la realización de audiencias públicas en las que participe la ciudadanía que conoce la realidad que se juzga, así como expertos en materias específicas, organizaciones y comunidades interesadas en expresar sus argumentos u opiniones.
En su cuarta reunión de trabajo, los nueve ministros revisaron proyectos de “Acuerdos Generales” con el objetivo de modernizar la distribución de asuntos mediante un sistema automatizado y aleatorio, y conformar un marco jurídico que permita impartir justicia pronta, expedita y accesible, además de deliberar sobre los perfiles idóneos para el Órgano de Administración Judicial.
El próximo ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, destacó que estos acuerdos buscan garantizar que la Suprema Corte sea eficiente, cercana a la gente y que atienda a la población en condiciones de vulnerabilidad.
Los nuevos ministros de la SCJN son: Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Aristídes Guerrero. La reforma constitucional de 2018, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, redujo de 11 a nueve los ministros y creó un Tribunal de Disciplina Judicial para vigilar a todos los jueces del país.