Los usuarios del transporte urbano de la Ruta Caribe, la primera implementada del Plan Piloto de Movilidad Estratégico de Chetumal, disfrutarán de una semana más del pasaje sin costo alguno ya que se va a prolongar hasta el 31 de agosto de este 2025.
La Ruta Caribe inició operaciones el pasado lunes y la mañana de este jueves, la Gobernadora Mara Lezama Espinosa, anunció que el pasaje gratuito se prolongará, en beneficio de los estudiantes que retornan a clases durante la siguiente semana.
En todo el trayecto de la Ruta Caribe, las unidades pasan por más de 83 escuelas y se proyecta que beneficie a más de 49 mil personas y más de dos mil unidades económicas.
La Ruta Caribe inicia en la primaria Centenario de la Revolución y recorre puntos emblemáticos de la ciudad como:
- El parque acuático El Manatí
- El gimnasio Nohoch Suku’n
- El Hospital General
- La Clínica Carranza
- La 34 Zona Militar
- La secundaria Adolfo López Mateos
- El DIF Municipal
- El parque de los Caimanes
- Oficinas de la Sesa de Quintana Roo
- El parque Casitas
- El estadio 10 de Abril
- La estación de Bomberos
- El Jardín Zoológico Payo Obispo
- Instituto Tecnológico de Chetumal
- La secundaria Armando Escobar Nava.
El Plan Piloto de Movilidad Estratégico de Chetumal se integra de cuatro fases, las dos primeras fueron la consulta ciudadana y estudios técnicos, así como las pruebas de unidades y tecnologías; esta semana inició la fase tres, con el arranque de la Ruta Caribe, y en la fase cuatro se sustituirán de manera gradual las actuales unidades con modelos modernos, accesibles, de pago electrónico y amigables con el medio ambiente.
En este mes de agosto, el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) inició con la Ruta Caribe, en septiembre se agrega la Ruta Sianka´an; en octubre, la Ruta Nápoles y finaliza 2025 con la Ruta Américas, para iniciar 2026 con la implementación de la ruta denominada Circuito Insurgentes.
En los primeros meses del próximo año, se integrarán más de 60 unidades definitivas, diseñadas bajo los estándares de accesibilidad, seguridad y sostenibilidad que los ciudadanos solicitaron en las mesas de trabajo.