La película “Amores Perros” de Alejandro González Iñárritu cumplió su 25 aniversario, por lo que será reconocida en la ceremonia del Ariel 2025 con el Premio al Mérito Cinematográfico.
Previo a la premiación, los productores de la cinta, Mónica Lozano, Francisco González Compeán y Carlos Hidalgo, así como el actor Gustavo Sánchez Parra ofrecieron una masterclass en el Centro Universitario de la Costa.
El productor Carlos Hidalgo reconoció que pocas veces ha ocurrido que una película mexicana tenga tanta vida y se siga hablando sobre ella y haciendo referencia.
Por su parte, Mónica Lozano reveló que desde que leyeron por primera vez el guion se dieron cuenta que estaban frente a una historia poderosa y sin miedo a que fuera el primer trabajo de algunos miembros del equipo, tomaron el riesgo.
“Era nuestra primera película como productores, también para Gael, para El Negro y el guionista Guillermo Arriaga”.
Mónica Lozano
Los personajes de “Amores Perros”
El actor Gustavo Sánchez Parra, quien da vida al Jarocho (un sujeto dedicado a las peleas de perros clandestinas) recordó todo lo que tuvo que hacer para construir su personaje.
Aseguró que cuando hizo el casting, González Iñárritu le permitió explorar mucho para poder crear su personaje, conviviendo con mucha gente de barrio, practicando tics e incluso pintarse el pelo de amarillo y tener que hacer más ejercicio para marcar un poco más los músculos de su cuerpo.
“Amores perros” celebra 25 años
El filme dirigido por Alejandro González Iñárritu en el año 2000 y se ha consolidado como una de las obras más influyentes en la historia reciente del cine mexicano.
Con guion de Guillermo Arriaga y fotografía de Rodrigo Prieto, la cinta entrelaza tres historias que confluyen en un accidente automovilístico en la Ciudad de México.
El relato sigue a Octavio y Susana, jóvenes atrapados en un triángulo amoroso; a Daniel y Valeria, una pareja cuya vida da un vuelco tras el siniestro; y a “El Chivo”, un ex convicto convertido en sicario que sobrevive acompañado de perros callejeros. La narrativa coral y el realismo urbano marcaron un parteaguas en la cinematografía nacional.
El elenco reunió a actores que después alcanzarían proyección internacional, como Gael García Bernal y a intérpretes consolidados como Emilio Echevarría, Vanessa Bauche, Goya Toledo, Álvaro Guerrero y Humberto Busto. La música estuvo a cargo de Gustavo Santaolalla, otro de los nombres que más tarde brillarían en el ámbito global.
El éxito de “Amores perros” fue inmediato: recaudó 95 millones de pesos en taquilla mexicana, cifra récord para el cine nacional en ese momento. el costo de la cinta duplicaba los presupuesto que generalmente tenían las producciones del país.
Algunos de los reconocimientos que obtuvo
A nivel internacional, ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes, el Tokyo Sakura Grand Prix y el BAFTA a mejor película en lengua no inglesa. Además, obtuvo una nominación al Oscar a Mejor Película Extranjera, lo que consolidó la proyección internacional de Iñárritu y su equipo.
En México, fue la gran triunfadora de los Premios Ariel 2001, con 11 galardones de 15 nominaciones, incluyendo Mejor Película, Dirección, Actor y Ópera Prima.
“Amores perros” de vuelta a salas mexicanas
En octubre de este año, se reestrenará “Amores perros” en el formato original de 35 mm en la Cineteca Nacional y la Cineteca FICG en Guadalajara.