A la Pensión del Bienestar le quedan sólo 2 pagos de 6,200 pesos en este 2025: el de septiembre y noviembre ¿y después qué pasará? esa es la pregunta que ya se hacen muchos adultos mayores y por eso aquí en La Silla Rota resolvemos la duda. En su conferencia de prensa del 14 de agosto, la presidenta de México, dijo: «nunca debe disminuir la pensión respecto a la inflación, es decir, debe seguir creciendo para, por lo menos, mantenerse en los montos que hoy tiene”.
Esta fue la respuesta del Gobierno de México ante los cuestionamientos sobre los programas sociales, es decir, la pensión para adultos mayores aumentará de nuevo su monto en el 2026, pues hay que recordar que, en el 2024 el apoyo económico era de 6,000 pesos y en 2025 pasó a ser de 6,200 pesos.
¿Cómo será el aumento a la Pensión del Bienestar en 2026?
En la conferencia matutina se realizó una pregunta sobre si los programas sociales, incluyendo la pensión para adultos mayores, seguirán vigentes y creciendo con el tiempo, a lo que la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que, la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores no solo debe mantenerse, sino además aumentar al menos al ritmo de la inflación para conservar su valor real.
También, cabe mencionar que, a finales del 2024 se concluyó el proceso con el cual más Programas para el Bienestar se plasmaron en la Constitución de México y se reforzaron los que ya están. En un documento compartido se informó que quedó constatado que, la ayuda para personas de la tercera edad ya está en el artículo 4º de la Constitución y que, la edad para poder recibirla de manera universal es a partir de los 65 años.Respecto al monto se puede leer lo siguiente: «El monto de los recursos asignados no podrá ser disminuido, en términos reales, respecto del que se haya asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior”.

«El Estado destinará anualmente los recursos presupuestarios suficientes, oportunos y adecuados, conforme al principio de progresividad y no regresión, para garantizar el ejercicio de los derechos establecidos en este artículo que impliquen la transferencia de recursos directos para la población», dice el decretó que se publicó en el Diario Oficial de la Federación.
Si tomamos en cuenta el aumento que sufrió el programa social del 2024 al 2025 podríamos decir que tal vez los adultos mayores recibirían 200 o 300 pesos más, de esta manera la cantidad quedarían en 6,400 o 6,500 pesos bimestrales, sin embargo, el monto oficial se daría a conocer durante los primeros días del 2026, tiempo en el que caerá el siguiente depósito para los beneficiarios.