PLAYAS DE YUCATÁN EN RIESGO POR AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR, ADVIERTEN NASA Y ONU
Yucatán, 21 de abril de 2025 — El aumento del nivel del mar, una de las consecuencias más visibles del cambio climático, amenaza con transformar el litoral yucateco en las próximas décadas. Zonas como Progreso, Celestún y Chuburná podrían perder parte de su territorio costero si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan en niveles altos, según proyecciones de la NASA, la ONU y la organización Climate Central.
Los efectos del cambio climático ya se dejan sentir en diversas regiones costeras del país. Un ejemplo alarmante es el de El Bosque, en Tabasco, donde al menos 29 viviendas han sido arrasadas por el mar. Greenpeace ha catalogado esa comunidad como la primera en México con desplazamiento forzado por el cambio climático.
Aunque Yucatán aún no enfrenta un escenario tan extremo, los modelos científicos anticipan un panorama preocupante. La plataforma Sea Level Projection de la NASA estima que para el año 2100, el nivel del mar podría elevarse casi un metro en puntos críticos del litoral yucateco, amenazando tanto a los ecosistemas costeros como a la infraestructura turística y portuaria.
El aumento del nivel del mar se debe al derretimiento de glaciares y a la expansión térmica del océano. Entre sus impactos destacan la erosión de playas, el daño a arrecifes y manglares, el incremento del riesgo de inundaciones y la posible intrusión salina en los mantos freáticos, lo cual afectaría la agricultura costera.
Frente a este panorama, especialistas y organizaciones ambientales advierten que Yucatán debe actuar de inmediato para proteger su litoral, diversificar su economía y mitigar los efectos del cambio climático, antes de que el mar avance más sobre su territorio.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174