México tiene una gran variedad de paisajes de los que podemos disfrutar, no solo al visitarlos en vacaciones, sino también al verlos en el cine. Descubre qué playas de México han aparecido en películas de Hollywood.
Aunque parezca increíble, muchas producciones estadounidenses han utilizado los paraísos mexicanos para filmaciones importantes. Aquí te revelamos algunas de ellas.
¿Qué películas de Hollywood se han filmado en México?
Te sorprenderá saber que Hollywood ha aprovechado tanto la cultura como sus impactantes locaciones de cine y no solo en las hermosas playas mexicanas, aquí te compartimos algunos ejemplos:
- The Revenant (2015): Aunque gran parte se filmó en Canadá, algunas escenas se grabaron en los bosques de Chihuahua, elegidos por su luz natural y paisajes nevados, según lo requerido por el director Alejandro González Iñárritu.
- Spectre (2015): La secuencia inicial con el desfile del Día de Muertos fue rodada en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Tras el éxito de esta escena, se creó un desfile oficial cada año.
- Depredador (1987): Fue filmada en las selvas tropicales de Palenque, Chiapas, sirviendo como escenario ideal para una historia ambientada en Centroamérica.
- Fast & Furious 4 (2009): Varias escenas fueron rodadas en la frontera entre México y Estados Unidos, especialmente en Baja California.
- Frida (2002): Aunque es una producción estadounidense, se grabó casi en su totalidad en locaciones reales de México como la Casa Azul de Frida Kahlo y rincones de Coyoacán.
- Dune: Parte Dos (2024): Algunas escenas del planeta Arrakis se filmaron en zonas semidesérticas del norte de México, complementando los paisajes de Wadi Rum.
LEER: LOGRA FGE QUINTANA ROO VINCULACIÓN A PROCESO PARA 11 PERSONAS Y DETIENE A OCHO MÁS POR NARCOMENUDEO
¿Qué playas mexicanas aparecen en películas de Hollywood?
Ahora que sabes qué producciones se han filmado en el país, te compartimos 10 playas de México que han sido locaciones de cine en películas de Hollywood.