El mercado de carne de res en Estados Unidos enfrenta un repunte en los precios, impulsado por la amenaza del gusano barrenador, una plaga que está afectando la sanidad del hato ganadero en México, lo que a su vez ha generado disrupciones en la cadena de suministro estadounidense debido al cierre de la frontera a los bovinos mexicanos.
De acuerdo con el informe “Food Price Predictor: Summer 2025 Meat Prices”, elaborado por el Departamento de Economía Agrícola de la Universidad de Texas A&M, se esperaba una reducción moderada en los precios gracias a la estabilidad en insumos. Sin embargo, el riesgo sanitario ha comenzado a alterar las proyecciones originales.
Mayor incertidumbre en precios
Previo al resurgimiento del gusano barrenador en México, la Universidad de Texas A&M proyectaba caídas de entre 1% y 6% en cortes como carne molida y brisket, mientras que el ribeye y el sirloin se mantenían estables. Actualmente, el panorama es incierto, y los expertos están recomendando a los consumidores estar atentos a cambios de precio, aprovechar promociones y planificar sus compras ante un entorno cada vez más volátil. LEER: TORNEO DE GOLF DE LA ASOCIACIÓN DE COMPLEJOS VACACIONALES REÚNE A LÍDERES TURÍSTICOS Y RECAUDA FONDOS PARA EL CRIT QUINTANA ROO
El informe también advierte que factores como las políticas comerciales, las enfermedades animales y el comportamiento del consumidor seguirán marcando la ruta del mercado cárnico durante lo que resta del verano.
Mientras la carne de res experimenta una presión al alza, las previsiones para cerdo y pollo se mantienen sin cambios significativos en el reporte. El análisis estima que las chuletas de cerdo podrían subir hasta 3.6% y la pechuga de pollo, alrededor de 1%, lo que contrasta con la volatilidad observada en los cortes de res. LEER:CLAVADISTA MEXICANO OSMAR OLVERA PIDE A PRESIDENTA SHEINBAUM AUMENTAR SUELDO A MA JIN TRAS HISTÓRICO ORO EN MUNDIAL DE CLAVADOS SINGAPUR 2025
Desarrollado por un grupo de especialistas en economía agroalimentaria, el estudio utiliza inteligencia artificial, datos históricos y monitoreo de precios en tiempo real para prever el comportamiento del mercado.
Fuente: Ganaderia