Redacción Macronews.- En una jornada diplomática de alto nivel, el canciller Juan Ramón de la Fuente reconoció públicamente el liderazgo y la capacidad de diálogo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras la llamada sostenida esta mañana con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Como resultado de esta conversación, se logró una prórroga de 90 días para evitar la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos, medida que representa un importante alivio estratégico para la economía nacional.
Durante la conferencia matutina del jueves 31 de julio en Palacio Nacional, De la Fuente destacó que la instrucción de la mandataria fue mantener el diálogo con las autoridades estadounidenses en diversos frentes, calificando esta estrategia como “altamente satisfactoria para México”. Resaltó que la conversación se desarrolló en un ambiente de respeto mutuo y subrayó la congruencia de la presidenta frente a temas sensibles, así como su firmeza en la defensa de los intereses nacionales.
LEER SENADOR EUGENIO SEGURA ENTREGA ARTÍCULOS DE DESCANSO A MÁS DE 300 FAMILIAS DE VILLAS OTOCH EN CANCÚN
“La presidenta mostró inteligencia, claridad y temple para conducir una conversación que le da enormes ventajas a nuestro país”, declaró el canciller, quien participó en la llamada junto con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco. El equipo mexicano presentó argumentos técnicos y políticos que permitieron alcanzar un entendimiento temporal, evitando así medidas comerciales unilaterales por parte de Estados Unidos.
La extensión de 90 días en el esquema arancelario se da en un momento de alta presión comercial, en el que se estimaba que los nuevos gravámenes podrían afectar hasta el 18% de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, principalmente en sectores agroindustriales, automotrices y manufactureros. El margen conseguido representa una ventana de oportunidad para renegociar condiciones con mayor estabilidad y fortalecer la cooperación económica sin comprometer la soberanía nacional.
De la Fuente puntualizó que este tipo de diálogo marca una nueva etapa en la política exterior mexicana, centrada en la diplomacia activa y el respeto institucional. “México no cede ante presiones, pero tampoco cierra las puertas al entendimiento. Esta es una muestra de que el diálogo, cuando se conduce con inteligencia y firmeza, puede generar resultados concretos”, concluyó.
La llamada entre Sheinbaum y Trump, de aproximadamente 40 minutos, fue descrita como “cordial pero estratégica”, abordando temas como comercio, migración y seguridad fronteriza. Aunque no se revelaron todos los detalles, ambas partes acordaron mantener abiertos los canales de comunicación y avanzar en una agenda común que privilegie la estabilidad regional y el desarrollo compartido.
Con este logro diplomático, Claudia Sheinbaum consolida su imagen como una líder capaz de sostener negociaciones de alto nivel en defensa del interés nacional, mientras que México reafirma su posición como interlocutor serio en el escenario internacional.