REDACCIÓN POR MACRONEWS:
En las primeras dos semanas de 2024, Jalisco registra un impresionante aumento del 600% en los casos de dengue en comparación con el mismo periodo de 2023. La situación epidemiológica presenta un desafío significativo.
Durante la semana del 8 al 15 de enero, el informe epidemiológico de la Secretaría de Salud federal (SSa) identificó seis casos de dengue no grave y uno con signos de alarma, sumando un total de siete casos.
Alcanzar dicha cifra el año pasado tardó 22 semanas. Fue hasta el 5 de junio de 2023 cuando el Estado ascendió a ocho positivos a dengue. En la semana dos del mismo año detectaron un solo caso.
Hay dos municipios catalogados como «focos rojos» o «zona de epidemia», de acuerdo con la clasificación de la SSa: Cihuatlán, donde detectaron tres contagios de dengue. Circulan dos serotipos.
A Puerto Vallarta el mapa lo muestra en rojo, pero en el territorio costeño hay apenas un caso. Su tasa es de 0.32 casos por cada 100 mil habitantes.
Los otros dos pacientes con dengue son de la Zona Metropolitana de Guadalajara, de los Municipios de Guadalajara y Tlajomulco.
Sobre el caso con señales de alarma no hay información de ubicación geográfica.
En 2023 crecieron en mil 200 por ciento los reportes de dengue en Jalisco respecto a 2022. El acumulado anual cerró en 941 positivos y dos defunciones.
EL COMPARATIVO
2024
Semana 2: 7 casos
2023
Semana 2: 1 caso
Semana 22: 8 casos