PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIA PLAN INTEGRAL DE JUSTICIA PARA LOS PUEBLOS DE LA SIERRA TARAHUMARA, CHIHUAHUA
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó Plan de Justicia para los Pueblos de la Sierra Tarahumara, el cual incluye devolución de tierras a los pueblos indígenas y una serie de obras de infraestructura, de salud y de ampliación de programas sociales.
En la ceremonia efectuada en el el Centro Deportivo Juventud 2000, ubicado en Baborigame, municipio de Guadalupe y Calvo, Sheinbaum detalló la asignación de responsabilidades a distintos funcionarios federales para ejecutar el plan.
Anunció además que la devolución de tierras a las comunidades indígenas de la sierra de Chihuahua continuará a lo largo de su administración.
Gabinete en pleno, reunido en la Baborigame
Entre otros integrantes de su Gabinete ampliado, se encontraban las titulares de las Secretarías de Bienestar y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Ariadna Montiel y de Edna Elena Vega Rangel, y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Emilio Esteva Medina.
Además, se encontraba el director del IMSS, Zoé Robledo y de la CFE, Emilia Calleja.
Continuará y se ampliará el programa de devolución de tierras
Ante autoridades tradicionales y habitantes de comunidades indígenas, la primera mandataria del país anunció planes como la continuidad del proceso de restitución de tierras a pueblos originarios.
La primera ceremonia tuvo lugar en diciembre del año pasado, en el municipio de Urique, y en esta ocasión, además de signar los convenios con representantes de las comunidades beneficiadas, la presidenta anunció que el programa continuará e incluso se ampliará.
Carreteras artesanales, agua y electricidad
Además, expuso los proyectos de construcción de caminos artesanales, proyecto que puso en manos de Jesús Esteva y Adelfo Regino, el fortalecimiento del sistema educativo, con apoyo de la Secretaría de Bienestar, para ampliar programas dirigidos a niños.
Entre los proyectos de infraestructura, añadió la ampliación de la red eléctrica, la construcción de carreteras y el acceso al agua potable, así como acciones de reforestación y conservación de bosques.
Para aumentar la capacidad de atención a la salud, anunció además un nuevo programa de formación de enfermeras y brigadas de salud comunitaria, también coordinado por la Secretaría de Bienestar.
Sheinbaum subrayó que por primera vez los pueblos indígenas recibirán recursos federales de forma directa, en asambleas comunitarias, como parte del reconocimiento constitucional de sus derechos en el artículo segundo.
“Cuando hablamos de la cuarta transformación, hablamos de justicia. Justicia social, justicia para los pueblos indígenas. Y eso significa tener acceso a la tierra, a la salud, al agua y también al poder decidir”, expresó.
La presidenta cerró su mensaje con un reconocimiento a la lucha de los pueblos originarios de la Sierra Tarahumara y reiteró que su gobierno busca gobernar “con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.