La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó este jueves su inconformidad ante el acuerdo judicial alcanzado entre Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y el gobierno de Estados Unidos, mediante el cual el acusado se declarará culpable para evitar un juicio en una corte federal de Chicago. La audiencia para formalizar el acuerdo está programada para el 9 de julio de 2025, según documentos judiciales firmados por Guzmán el pasado 30 de junio.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que fue el gobierno mexicano quien realizó la captura de Ovidio en enero de 2023, en un operativo que dejó al menos 30 muertos, incluidos 10 elementos del Ejército, y que posteriormente se concretó su extradición el 15 de septiembre de ese mismo año. En ese contexto, la mandataria cuestionó la falta de coordinación por parte de las autoridades estadounidenses, señalando que la Fiscalía General de la República (FGR) debió ser informada sobre los términos del acuerdo.
“La detención de Ovidio fue una acción del gobierno mexicano. Durante ese operativo murieron soldados mexicanos. Por lo menos deberían tener coordinación con la Fiscalía General de la República”, declaró Sheinbaum, al tiempo que reiteró que su administración no protege a ningún criminal y mantiene una postura firme contra el narcotráfico.
La presidenta también lanzó una crítica directa al gobierno de Estados Unidos por negociar con un integrante del Cártel de Sinaloa, organización que ha sido catalogada como terrorista por el propio gobierno norteamericano. “¿Cómo puede Estados Unidos declarar como terroristas a los cárteles mexicanos y al mismo tiempo negociar con sus líderes?”, cuestionó Sheinbaum, al señalar la incongruencia en el discurso bilateral sobre seguridad y combate al crimen organizado.
Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, enfrenta cinco cargos federales en el Distrito Norte de Illinois, entre ellos conspiración para distribuir narcóticos, tráfico de fentanilo, lavado de dinero y uso de armas de fuego. Inicialmente se había declarado inocente, pero su cambio de postura busca evitar una condena de cadena perpetua. En paralelo, la Fiscalía federal de Nueva York retiró los cargos que enfrentaba en esa jurisdicción tras recibir su consentimiento para trasladar el caso a Chicago.
La presidenta también hizo referencia al ingreso reciente de 17 familiares de Guzmán López a Estados Unidos, incluidos su madre, Griselda López, y su esposa, lo que ha generado especulaciones sobre un posible pacto más amplio entre el acusado y las autoridades estadounidenses.
Sheinbaum subrayó que este tipo de decisiones deben ser abordadas en el marco del diálogo bilateral, y que México exige transparencia, coordinación institucional y reconocimiento del esfuerzo nacional en la lucha contra el crimen organizado. “Nosotros combatimos a la delincuencia organizada, pero también exigimos respeto y claridad en los procesos judiciales que involucran a nuestro país”, concluyó.