México.- Este 24 de febrero, en el marco del Día de la Bandera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la ceremonia desde Campo Marte, Ciudad de México. En un evento solemne, se resaltó la importancia histórica de la bandera nacional y su evolución a lo largo de los años, destacando cada uno de sus elementos y los cambios que ha experimentado desde su creación en 1821.
La Bandera, símbolo de identidad y lucha
La ceremonia tuvo un énfasis en la relevancia del lábaro patrio como símbolo de identidad y memoria nacional. Sheinbaum señaló que el Movimiento de la Cuarta Transformación buscará reivindicar la memoria histórica de México, reconociendo a los héroes y heroínas que fueron olvidados en su lucha por la independencia y la soberanía del país. En su discurso, resaltó que la bandera representa no solo la historia, sino también el valor de aquellos que dieron su vida por la nación.
LEER: REFUERZAN LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS EN PLAYA DEL CARMEN, PARA PREVENIR ENCHARCAMIENTOS SEVEROS
Entrega de Banderas a escuelas: refuerzo de la identidad mexicana
Como parte de las celebraciones, el gobierno realizó la entrega simultánea de banderas a instituciones educativas de nivel básico en las 32 entidades federativas del país. Este acto busca fortalecer el sentido de pertenencia e identidad de los mexicanos, recordando el legado histórico que la bandera representa para las nuevas generaciones.
La Bandera de México y sus significados
Durante la ceremonia, se recordó la simbología de los colores de la bandera, que ha sufrido transformaciones a lo largo del tiempo. El verde, que originalmente representaba la independencia, hoy simboliza la esperanza en la construcción de un mejor futuro. El rojo, que antes aludía a la unidad, ahora recuerda la sangre derramada por los héroes y heroínas nacionales. El blanco, que antes representaba la religión, se ha convertido en un símbolo de la unidad del pueblo mexicano, con más de 200 años de historia.
FUENTE: QUINTANAROO