CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presentó esta tarde en Palacio Nacional el «Plan Michoacán por la Paz y la Justicia». El acto contó con la presencia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y todo el gabinete de seguridad federal.
Al inicio del evento, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ofreció condolencias por el reciente asesinato del edil Carlos Manzo, y reiteró el compromiso presidencial: «Como ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum: no habrá impunidad… Quienes generan violencia […] serán investigados, detenidos y llevados ante la ley».
Refuerzo Masivo y Estrategia Generalizada
El Plan Michoacán reforzará los cuatro ejes de la estrategia nacional de seguridad: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y apoyo a las fiscalías.
El General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional, detalló el Plan Paricutín que contempla un refuerzo masivo del estado de fuerza:
- Refuerzo Inmediato: Se sumarán 1,980 elementos adicionales a los 4,386 ya desplegados.
- Total de Elementos: El despliegue alcanzará un total de 10,506 efectivos enfocados en la seguridad de la entidad.
- Sellado del Estado: Miles de elementos de distintas entidades tendrán la misión de «sellar el estado para que grupos delictivos no entren ni salgan de la entidad».
- Tecnología: Se hará uso de helicópteros, drones y sistemas antidrones.
El General Trevilla enfatizó que las acciones se realizarán con uso racional de la fuerza y llamó a la ciudadanía a denunciar de forma anónima al 088 de la Guardia Nacional.
Objetivos Específicos y Apoyo Aéreo
El Plan tendrá objetivos específicos, como combatir la extorsión (iniciativa que Michoacán ya lideraba a nivel nacional), destruir laboratorios de drogas y evitar enfrentamientos entre grupos delictivos.
El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina, anunció el uso de cuatro aviones de inteligencia, aeronaves no tripuladas, buques y vehículos, que se concentrarán en tres municipios costeros.
García Harfuch adelantó que, por instrucciones presidenciales, el gabinete de seguridad visitará Uruapan y otras zonas en los próximos días para supervisar la estrategia y conversar con productores de limón y otros sectores, subrayando que «la seguridad de Michoacán es una prioridad nacional». Todas las acciones se realizarán con estricto apego a los derechos humanos.













