Redacción Macronews.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, denunció este viernes una estrategia coordinada de la oposición política para deslegitimar los resultados de la reciente elección judicial, en la que fueron electos jueces, magistrados y ministros por voto popular. Durante su conferencia matutina, la mandataria acusó a organizaciones ciudadanas supuestamente independientes de operar como fachadas partidistas del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, con el objetivo de impugnar el proceso electoral y preservar antiguos privilegios dentro del Poder Judicial.
Sheinbaum sostuvo que la inconformidad de estos sectores no responde a irregularidades legales, sino a la pérdida de influencia sobre los nuevos juzgadores. “Ya no les gustan los jueces que quedaron, porque ya no tienen relaciones de contubernio”, afirmó, en alusión a presuntos pactos históricos entre élites políticas y magistrados. La presidenta calificó como hipócrita el discurso de legalidad que enarbolan los opositores, al señalar que lo que realmente defienden son intereses particulares y redes de poder.
“Hay mucha hipocresía, hablan de legalidad cuando lo que defienden son los privilegios que tenían”, subrayó Sheinbaum, quien reiteró que nadie está por encima de la ley y que su gobierno respeta las vías institucionales. No obstante, advirtió que las impugnaciones recientes no son más que una maniobra política para desacreditar el nuevo sistema judicial, el cual, dijo, representa un avance democrático al ser resultado de la voluntad popular.
La mandataria también criticó a los organismos autodenominados ciudadanos, a los que acusó de operar desde despachos vinculados a partidos políticos, y defendió que la elección judicial fue un ejercicio legítimo y transparente. “La defensa del nuevo sistema judicial es también una defensa de la democracia y de la legitimidad popular”, enfatizó.
En este contexto, Sheinbaum anunció que su administración ya trabaja en una iniciativa de reforma electoral, que será presentada formalmente en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso, a iniciar en septiembre. Esta reforma, adelantó, buscará fortalecer los mecanismos de participación ciudadana y blindar los procesos electorales frente a intereses corporativos y partidistas.
La elección judicial, celebrada el pasado 1 de junio, marcó un hito en la historia democrática del país al permitir por primera vez la elección directa de integrantes del Poder Judicial. Sin embargo, ha sido objeto de controversia por parte de sectores que cuestionan su constitucionalidad y la idoneidad de algunos candidatos. A pesar de ello, el gobierno federal ha defendido la legalidad del proceso y ha reiterado su compromiso con la transformación del sistema de justicia.