Redacción Macronews.—El gobierno de México analiza emprender acciones legales contra Google por modificar la denominación del golfo de México en su plataforma.
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que su administración podría presentar una demanda civil contra Google tras el cambio de nombre del Golfo de México en su servicio de mapas. La compañía tecnológica ha adoptado la denominación «Golfo de América», basada en un decreto emitido por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que este cambio es incorrecto, ya que el decreto estadounidense solo aplica a la plataforma continental de EE.UU. y no a la totalidad del golfo. A pesar de una solicitud formal de México para corregir la modificación, Google se ha negado a revertir el nombre, lo que ha llevado al gobierno mexicano a considerar medidas legales.
México vs. Google: el conflicto por el Golfo de México
La disputa entre México y Google ha escalado tras la negativa de la empresa a restablecer el nombre oficial del Golfo de México. Entre los principales argumentos del gobierno mexicano destacan:
- El decreto de Trump solo tiene alcance en la plataforma continental estadounidense, sin modificar la denominación global del golfo.
- Normas internacionales y mapas oficiales reconocen «Golfo de México» como la única denominación válida.
- Google aplica diferentes nombres según la ubicación del usuario, lo que genera confusión y desinformación.
Sheinbaum reiteró que, de mantenerse la postura de Google, México procederá con una demanda civil para defender la nomenclatura oficial del golfo, un nombre reconocido internacionalmente y con respaldo cartográfico.
LEER: PRESIDENTA SHEINBAUM PIDE A EE.UU. ACTUAR CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO EN SU TERRITORIO
Respaldo de la Enciclopedia Británica y posibles consecuencias legales
Mientras Google mantiene su postura, la Enciclopedia Británica ha confirmado que seguirá utilizando «Golfo de México» en sus registros y publicaciones, lo que respalda la posición del gobierno mexicano.
En caso de proceder con la demanda, el conflicto podría derivar en:
- Un debate legal sobre la capacidad de las plataformas tecnológicas para modificar nombres geográficos con base en decisiones políticas.
- Un precedente en la regulación de nombres oficiales en mapas digitales, estableciendo límites a empresas tecnológicas en la modificación de términos reconocidos internacionalmente.
- Un posible conflicto diplomático, dado que la modificación proviene de una decisión unilateral en Estados Unidos.
La administración de Sheinbaum mantiene su postura firme en defensa del reconocimiento histórico y geográfico del Golfo de México, asegurando que no permitirá que una empresa privada altere la cartografía con base en decisiones políticas extranjeras.