Tras la decisión de Estados Unidos de sancionar a México, por una supuesta práctica de dumping, con una tarifa de 20.91 por ciento al jitomate que se exporte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este producto se seguirá comercializando en el vecino país del norte con o sin esa sanción.
En Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo advirtió que en caso de proceder este impuesto, quienes se verán afectados son los consumidores estadounidenses, toda vez que no hay sustituto para el jitomate mexicano.
“En el caso, que no creemos que ocurra porque son 90 días, ya este proceso se ha hecho muchas veces y siempre ha ganado Mexico, pero en el caso incluso de qué llegara a aplicarse esta sanción. De todas maneras el jitomate mexicano seguiría exportándose a Estados Unidos porque no tiene sustituto, al principal problema que habría es que serían más caros, los jitomates en Estados Unidos”, declaró.
Te podría interesar
Foto ilustrativa de la nota titulada: ¿Qué pasa con el jitomate mexicano? Gobierno de México explica impuesto de EU
Aranceles
¿Qué pasa con el jitomate mexicano? Gobierno de México explica impuesto de EU
Gobierno de México no fue notificado
La mandataria federal informó que el gobierno mexicano no fue notificado, lo cual consideró es negativo.
“Sobre el jitomate, es importante que se conozca esto. No se notificó al gobierno mexicano, ni a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ni a través de la Secretaría De Economía, ni a través de la Secretaría de Agricultura, se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos, eso está mal, en todo caso tenían que haber notificado al gobierno de México también”, señaló.
En tanto, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, destacó que durante los 90 días que se otorgan para la entrada en vigor de esta disposición, habrá diálogo para proteger a los productores de jitomate mexicanos y de paso a los consumidores estadounidenses.
“Se va a conversar con Estados Unidos, buscamos que se renueve este acuerdo en beneficio ciertamente de nuestros productores, hay cientos de miles de personas que trabajan en México en la producción de tomate, los tenemos que cuidar a ellas y ellos, peor también si quieren en beneficio de los consumidores estadounidenses porque pues si hay que cuidarles la salud, nuestros tomates son muy saludables y ojalá no les salgan tan caros”, indicó.
El funcionario agregó que seis de cada diez jitomates que se venden en Estados Unidos son mexicanos, lo que representaría un aumento en los costos de este producto.
“Es importante decir que 90% de los tomates que Estados Unidos importa de cualquier lugar del mundo, son tomates mexicanos, jitomate y seis de cada 10 tomates que ellos comen, son hechos en México, ¿cuál va a ser la consecuencia de esto si es que se lleva a cabo?, porque todavía faltan 90 días, pues que sus tomates van a ser más caros, les van a salir más caras sus ensaladas, su catsup y todo. No nos pueden sustituir porque no es que haya un montón de otros países que producen esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente, si lo quieren hacer pues simplemente van a pagar 21% más caros sus tomates”, explicó.
El secretario de Agricultura rechazó que México haga dumping o trampa en la comercialización del jitomate.