Trump criticó el TLC no el T-MEC, tratado continúa y se alista su revisión: Gobierno de México
El presidente de Estados Unidos cuestionó el tratado comercial firmado en la década de los 90 al anunciar que México no pagará aranceles recíprocos
En la conferencia matutina del 3 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que el mandatario estadounidense hizo referencia a la alianza establecida en la etapa final del sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y no al tratado firmado durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y que entró en vigor en 2020.
Esto al hablar de las declaraciones emitidas por el político republicano en el evento que presidió la tarde de ayer, en donde dijo que el TLC fue “un desastre” al advertir que recurrirá al Congreso estadounidense para concluir el acuerdo .

“Recuerden que hubo un tratado comercial de México que lo firmó Salinas, pero entró en vigor ya con (Ernesto) Zedillo, incluso fue el levantamiento zapatista el mismo día, el 1° de enero de 1994. Después ese tratado concluyó y con el presidente (Enrique) Peña inició un proceso de negociación para el nuevo tratado que se cerró con el presidente López Obrador.
Cuando habla ayer el presidente Trump lo que critica es el TLC porque recuerden que a él le toca firmar el T-MEC en su primer mandato, entonces las críticas fueron al primer tratado”, mencionó la primera mandataria al destacar que el T-MEC es una resolución más justa.
LEER: LOCALIZAN CON VIDA EN QUINTANA ROO A SIETE PERSONAS REPORTADAS COMO DESAPARECIDAS
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
Asimismo, Sheinbaum Pardo destacó que la economía de México está fuerte y se tiene un trato preferencial por parte de las autoridades estadounidenses, lo cual es positivo porque se resguardan las finanzas y los empleos locales.
En este sentido, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que el tratado entre los países de América del Norte permanece y comenzará la revisión prevista en medio de una nueva arquitectura económica dictada por la imposición de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos.

Alrededor del 85% de los productos que se importan al país vecino del norte están dentro del T-MEC; sin embargo, el Gobierno federal busca que el porcentaje que resta se incorpore al acuerdo comercial y se eliminen las barreras arancelarias para todas las industrias.
LEER: TRIBUNAL FEDERAL ORDENA TRASLADO DE MARIO MARÍN AL ALTIPLANO TRAS FALLO A FAVOR DE LYDIA CACHO
“Lo que sigue es iniciar la revisión prevista para el tratado, se adelantó mucho porque sobrevivió. Ahí está el tratado, lo vamos a revisar y trataremos de lograr las mejores condiciones para nuestro país”, subrayó Ebrard Casaubon.
FUENTE: REPORTE INDIGO