Redacción Macronews.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este jueves que la nueva planta de fertilizantes que se construirá en el municipio de Poza Rica y Coatzintla, Veracruz, no generará nuevos impactos ambientales, ya que será edificada sobre instalaciones petroquímicas previamente existentes. El proyecto, que representa una inversión mixta de 1,200 millones de dólares, será desarrollado por Pemex Transformación Industrial en conjunto con la empresa Mota-Engil México, sin que se concesione la operación a particulares.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la planta se ubicará en el Complejo Petroquímico Escolín, una zona ya impactada por actividades industriales previas. “Es una planta de producción de fertilizantes que existía en México y ahora Pemex firmó un contrato a partir de una inversión mixta, una parte privada y otra parte de Pemex, sin concesionar la planta de Escolín”, detalló la mandataria.
La nueva instalación tendrá capacidad para producir más de 700 mil toneladas anuales de fertilizantes como amoniaco, urea y AdBlue, y estará destinada principalmente al programa de fertilizantes gratuitos operado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Este programa busca fortalecer la producción agrícola nacional, especialmente en regiones con alta marginación.
Sheinbaum destacó que este proyecto es el primero en su tipo bajo un esquema de coinversión público-privada en el sector petroquímico, y forma parte de una estrategia iniciada durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. “Venía desde el gobierno anterior, con el presidente López Obrador, de una inversión mixta para recuperar la producción de fertilizantes en Escolín, de urea principalmente, y estamos trabajando en ello”, recordó.
La presidenta reiteró que no se entregará la operación a empresas privadas, garantizando que el control de la planta permanecerá en manos del Estado mexicano. “Es sin concesionar la planta”, afirmó, subrayando que el modelo busca recuperar la soberanía energética y productiva en sectores estratégicos como el agroindustrial.
El proyecto también ha comenzado a generar interés económico en la región. De acuerdo con autoridades locales, la iniciativa ha atraído inversiones complementarias de marcas internacionales como Mazda y BYD, que planean establecer operaciones en Poza Rica en los próximos meses.