Redacción Macronews.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este martes que su administración ha iniciado una revisión exhaustiva al esquema de pensiones de Petróleos Mexicanos (Pemex), particularmente en los casos de trabajadores de confianza que reciben montos considerados “exagerados”. Desde Palacio Nacional, la mandataria reveló que el gasto anual en pensiones de la empresa estatal asciende a cerca de 90 mil millones de pesos, cifra que representa uno de los compromisos financieros más elevados del sector energético nacional.
“Estamos revisando incluso las pensiones más altas, ahí les vamos a dar algunas sorpresas porque hay pensiones muy exageradas”, declaró Sheinbaum, al tiempo que confirmó que continúa abierta la mesa de negociación entre Pemex y su sindicato para evaluar posibles ajustes al sistema de retiro. La presidenta no descartó que en las próximas semanas se den a conocer medidas concretas para corregir desequilibrios en el esquema de pensiones, en el marco de una política de austeridad y eficiencia institucional.
El anuncio se da en paralelo a los recientes operativos contra el robo de hidrocarburos, delito que ha generado pérdidas multimillonarias para Pemex. De acuerdo con datos oficiales, entre 2019 y 2024 la sustracción ilegal de combustibles ha costado a la empresa más de 75,710 millones de pesos, y tan solo en el primer trimestre de 2025 se reportaron pérdidas por 5,471 millones de pesos.
En este contexto, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que se ha detectado un nuevo modus operandi por parte de los grupos delictivos dedicados al huachicol, quienes ahora almacenan el combustible robado en ferrotanques, aprovechando rutas ferroviarias para ocultar grandes volúmenes de hidrocarburos. Esta modalidad fue identificada en operativos recientes en Coahuila, donde se aseguraron 129 carrotanques con más de 15.4 millones de litros de combustible, en lo que se considera el decomiso más grande del sexenio.
Las investigaciones continúan abiertas y se han iniciado diversas carpetas contra empresas presuntamente involucradas en el delito de robo de hidrocarburos. La presidenta reiteró que no se protegerá a ningún servidor público ni actor empresarial que esté vinculado a estas redes criminales. “Se privilegió la seguridad y la eficiencia operacional. No vamos a solapar a nadie”, afirmó.
Además, Sheinbaum adelantó que se presentará un plan estratégico de largo plazo para Pemex, que incluirá medidas de control en el transporte y almacenamiento de combustibles, así como la modernización del sistema de monitoreo Escada, ubicado en el piso tres de la sede central de la petrolera.
Con estas acciones, el Gobierno de México busca fortalecer la transparencia en el manejo de recursos públicos, combatir frontalmente el huachicol y garantizar que los beneficios laborales en empresas estatales como Pemex se mantengan dentro de parámetros razonables y sostenibles.