Redacción Macronews.-La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión dos iniciativas de reformas constitucionales que buscan eliminar la reelección en cargos de elección popular y prohibir el nepotismo en la administración pública. Estas propuestas, anunciadas durante la conmemoración del 108 aniversario de la Constitución Política Mexicana en Querétaro, tienen como objetivo fortalecer los principios democráticos y combatir la corrupción en el país.
Fin a la reelección en cargos de elección popular
La primera iniciativa busca eliminar la reelección para diputados federales, senadores, diputados locales y alcaldes, una figura que fue establecida en 2014 durante la administración de Enrique Peña Nieto. Actualmente, los legisladores federales pueden reelegirse hasta por cuatro periodos, mientras que los senadores pueden hacerlo por un periodo adicional. Sheinbaum argumentó que esta reforma busca evitar que los servidores públicos se mantengan de manera indefinida en sus cargos, garantizando así el principio revolucionario de «sufragio efectivo, no reelección».
Prohibición del nepotismo en la administración pública
La segunda iniciativa propone prohibir el nepotismo en cualquier cargo público, impidiendo que familiares de servidores públicos ocupen puestos similares dentro de la administración. Sheinbaum señaló que esta medida busca erradicar prácticas corruptas que han sido toleradas en el pasado. De aprobarse, esta reforma afectaría casos como el de Félix Salgado, quien no podría contender para la gubernatura de Guerrero debido a que su hija, Evelyn Salgado, es la actual gobernadora, o el de Mariana Rodríguez, esposa del gobernador de Nuevo León, Samuel García.
Impacto en el sistema político mexicano
Estas reformas representan un cambio significativo en el sistema político mexicano, que desde 2014 permitió la reelección legislativa como parte de una reforma electoral. Sheinbaum destacó que estas iniciativas buscan fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, al tiempo que refuerzan los valores democráticos establecidos en la Constitución de 1917.
Próximos pasos en el Congreso
Las iniciativas serán discutidas en el Congreso de la Unión, donde requerirán una mayoría calificada para su aprobación. De ser ratificadas, marcarían un hito en la lucha contra la corrupción y el clientelismo político en México, alineándose con las demandas ciudadanas de mayor integridad en el servicio público.