- Sheinbaum califica como “tremendo” el presunto soborno de 25 mdd a Peña Nieto por Pegasus; pide prudencia y respeto al debido proceso
Redacción Macronews.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció este lunes sobre las recientes revelaciones del medio israelí The Marker, que señalan al expresidente Enrique Peña Nieto como presunto beneficiario de un soborno de 25 millones de dólares por parte de los empresarios israelíes Uri Emmanuel Ansbacher y Avishay Samuel Neriya, con el fin de facilitar la venta de material de seguridad, incluido el polémico software espía Pegasus, durante su sexenio (2012–2018).
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó el caso como “medio tremendo” y reconoció que, aunque las acusaciones son graves, aún no existe una imputación formal ni una investigación abierta en México contra el exmandatario.
“Lo que entiendo es que es un juicio en Israel de dos personas que hicieron negocio en México y que entre ellos hubo un conflicto allá, y a la hora de que se hace público algunos de los elementos de este conflicto mercantil, sale este asunto que dice que fueron 25 millones de dólares”, explicó.
La mandataria también aclaró que los documentos difundidos no mencionan explícitamente el nombre de Peña Nieto, sino que hacen referencia a un “N electo en 2012”, lo que ha sido interpretado como una alusión indirecta al expresidente.
“No viene el nombre completo, nada más que en un lugar dice N electo, en el 2012, y luego también de montos por visitas”, agregó.
En entrevista con Radio Fórmula, Peña Nieto negó categóricamente las acusaciones, calificándolas como “infundadas” y carentes de rigor periodístico.
“La asignación de contratos no estaba en mi ámbito de competencia como mandatario. Nunca di línea de asignar contratos a tal o cual proveedor”, declaró el exmandatario, quien también cuestionó el interés detrás de la publicación.
El software Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, ha sido objeto de múltiples controversias en México y otros países por su presunto uso para espiar a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos. En años recientes, la Fiscalía General de la República (FGR) ha abierto carpetas de investigación relacionadas con el uso del programa, aunque sin imputaciones directas al expresidente hasta el momento.
Sheinbaum reiteró que su gobierno no establecerá relaciones de contubernio con nadie y que cualquier acusación debe estar respaldada por pruebas.
“Nosotros defendemos un proyecto que tiene como eje la honestidad y la justicia”, subrayó, al tiempo que pidió prudencia y respeto al debido proceso.