Redacción Macronews.-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como una medida “exagerada” el reciente cierre de la frontera estadounidense a la importación de ganado mexicano, luego de que se detectara un único ejemplar infectado con gusano barrenador en el estado de Veracruz, a más de 2,300 kilómetros de distancia de Sonora, principal punto de exportación pecuaria. La decisión del Gobierno de Estados Unidos ha generado preocupación en el sector ganadero nacional, que reporta pérdidas estimadas en más de 661 millones de dólares.
Durante la conferencia matutina del 11 de julio, Sheinbaum anunció que viajará a Sonora para reunirse con el gobernador Alfonso Durazo, con el fin de evaluar las afectaciones económicas y sanitarias derivadas del cierre. “Vamos a ver las afectaciones que esto está teniendo”, expresó la mandataria, quien también reiteró que México está haciendo todo lo técnicamente posible para contener la plaga y evitar su propagación hacia el norte del país.
El gusano barrenador del ganado es una larva parasitaria que se alimenta de tejido vivo, y cuya presencia representa una amenaza para la sanidad animal. Aunque el caso detectado en Veracruz fue atendido de inmediato, con la liberación de moscas estériles y la activación de protocolos de vigilancia, el Departamento de Agricultura de EE. UU. decidió cerrar nuevamente la frontera el 10 de julio, apenas días después de haberla reabierto parcialmente.
LEER:SOLIDARIDAD SIN FRONTERAS: DECENAS DE VOLUNTARIOS EN EE.UU. APOYAN TRAS LAS CATASTRÓFICAS INUNDACIONES EN TEXAS
Sheinbaum subrayó que el cierre carece de lógica, dado que el brote fue contenido y no representa un riesgo inmediato para los estados fronterizos. “Todo lo que dicta la ciencia para poder contener al gusano barrenador se está haciendo”, afirmó, destacando el trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y sus contrapartes estadounidenses.
El secretario de Agricultura, Julio Verdegué Sacristán, ha sostenido reuniones con ganaderos de todo el país para coordinar acciones y garantizar la trazabilidad e inocuidad del ganado. Además, se contempla un plan especial para Sonora, que mantiene un estatus sanitario privilegiado y podría recibir un trato preferencial en la reapertura de la frontera.
La presidenta también recordó que el puerto fronterizo de Palomas, Chihuahua, estaba programado para reiniciar exportaciones el 14 de julio, como parte de una reapertura gradual que incluía otros puntos como Douglas, Columbus, Santa Teresa, Del Río y Laredo, entre julio y septiembre.
Con más de 1.2 millones de cabezas de ganado exportadas en 2024, equivalentes a 1,300 millones de dólares, el comercio pecuario con Estados Unidos es vital para la economía mexicana. Por ello, Sheinbaum reiteró su compromiso de defender los intereses del país con base en evidencia científica, y confió en que la frontera se reabrirá “muy pronto”.